Características psicológicas e intervención cognitiva del estado de flujo en el deporte

-
Autor/autores: Lin Du , Shuyun Zhu , Changshan Wang
Artículo revisado por nuestra redacción
Resumen Este artículo exploró cómo el rendimiento de los atletas se ve influenciado por su estado de flow, proponiendo intervenciones cognitivas dirigidas a mejorar esta experiencia y, con ello, optimizar el rendimiento deportivo. El experimento contó con la participación de 120 atletas, provenientes de diversas disciplinas como baloncesto, fútbol, volei...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Resumen
Este artículo exploró cómo el rendimiento de los atletas se ve influenciado por su estado de flow, proponiendo intervenciones cognitivas dirigidas a mejorar esta experiencia y, con ello, optimizar el rendimiento deportivo.
El experimento contó con la participación de 120 atletas, provenientes de diversas disciplinas como baloncesto, fútbol, voleibol, tenis de mesa, carreras de velocidad, salto de longitud, salto de altura, natación y levantamiento de pesas. Se obtuvieron 100 cuestionarios válidos para el análisis. El estado de flow de los atletas fue evaluado mediante la Escala de Estado de Flow (FSS), y se observaron asociaciones significativas entre este estado psicológico y diversos rasgos de personalidad.
Los resultados mostraron que las intervenciones cognitivas personalizadas contribuyeron a mejorar de manera significativa los estados de flow de los deportistas, lo que a su vez se reflejó en incrementos notables en las puntuaciones de la FSS y en una mejora general del rendimiento deportivo.
Conclusiones
Los hallazgos de esta investigación indican que el uso de intervenciones cognitivas para potenciar el estado de flow no solo mejora el desempeño técnico de los atletas, sino que también ofrece aportes relevantes para la optimización de los métodos de entrenamiento deportivo y para el diseño de políticas de intervención psicológica más eficaces. En conjunto, estas estrategias permiten que los atletas liberen mejor su potencial y eleven su nivel competitivo, beneficiando tanto su desarrollo individual como el rendimiento general en el ámbito deportivo.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://rpd-online.com/