CECOVA exige la rectificación inmediata de las plazas de recursos en Salud Mental abiertas a enfermeras generalistas

Artículo revisado por nuestra redacción
La Comisión de Salud Mental del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha manifestado su rechazo a la reciente publicación de la Resolución del 31 de marzo de 2025 de la Dirección General de Personal, en la que se han incluido ocho plazas de recursos en Salud Mental abiertas a enfermeras generalistas por ser "una grave vulneración del principio de competencia profesional en un área crítica como es la salud mental".
Por ello, ha remitido una carta formal de reclamación a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, en la que ha detallado los motivos de esta queja, según ha señalado el sindicato en un comunicado.
En la misiva se ha recordado que la atención en salud mental "exige conocimientos avanzados, formación específica y competencias clínicas que solo las Enfermeras Especialistas en Salud Mental (EESM) poseen actualmente". Así, considera "inadmisible" que "se permita el acceso a estas plazas a profesionales que carecen de la especialización correspondiente, ya que esto compromete directamente la calidad asistencial, debilita la seguridad del paciente y contradice las líneas estratégicas de una atención basada en la evidencia".
Además, CECOVA ha alertado también de que esta medida representa "un retroceso" respecto al reconocimiento de las EESM. "Es imprescindible poner en valor el esfuerzo que ha supuesto alcanzar la formación especializada en salud mental, y se advierte de que permitir que personal no cualificado ocupe estas plazas supone desvalorizar una trayectoria académica y profesional ardua", ha señalado.
En ese sentido, se recalca, a la vez, que las especialidades "no pueden ser ignoradas ni sustituidas por perfiles generalistas sin la preparación adecuada" y al respecto se ha advertdio de que "la Comunidad Valenciana ha sido una de las regiones con mayor prevalencia de trastornos mentales en el conjunto del Estado, por lo que ha considerado un despropósito que, en lugar de reforzar el sistema con profesionales cualificados, se perpetúe una dinámica que no contribuye a mejorar la atención en salud mental".
Por todo ello, se ha solicitado la rectificación "inmediata" de la convocatoria, proponiendo que dichas plazas sean "reservadas y reconvertidas en un futuro próximo para que puedan ser ocupadas por profesionales con la titulación adecuada".
"Actualmente existen suficientes vacantes para enfermeras generalistas, lo que haría viable esta modificación sin perjuicio organizativo", ha recalcado Cecova, que "ha hecho un llamamiento a la Conselleria para que reafirme su compromiso con la especialización enfermera, especialmente en un área tan delicada como la salud mental, donde los cuidados profesionales marcan una diferencia determinante en la vida de las personas atendidas".
Finalmente, se ha ofrecido la colaboración de la comisión para mantener un encuentro institucional que permita trabajar conjuntamente en la mejora del sistema sanitario valenciano y ha expresado "la disposición total" para "contribuir a una sanidad pública basada en la excelencia profesional y el respeto al desarrollo competencial de la enfermería".
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: salud mental, CECOVA, enfermeras