PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 154

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Científicos desarrollan nanocuerpos para tratar los síntomas más resistentes de la esquizofrenia



0%
Noticia | Fecha de publicación: 25/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Un grupo de científicos acaba de dar un paso que podría cambiar el rumbo del tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Se trata de un hallazgo liderado por un consorcio científico francés conformado por el CNRS, el Inserm y la Universidad de Montpellier. 


Tras años de investigación en neurociencias y biología molecular, el equipo ha desarrollado una terapia basada en nanocuerpos obtenidos de anticuerpos de camélidos, específicamente de llamas, que muestra una eficacia prometedora para abordar uno de los aspectos más complejos de la  esquizofrenia : los déficits cognitivos.



PUBLICIDAD



El desafío terapéutico actual en  esquizofrenia


La  esquizofrenia , esa compleja enfermedad mental que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, es un panorama terapéutico desafiante.


Si bien los tratamientos actuales, principalmente antipsicóticos, pueden controlar algunos síntomas positivos como las alucinaciones y los delirios, resultan notablemente ineficaces para abordar los síntomas cognitivos que tanto deterioran la funcionalidad de los pacientes.


Es en este contexto donde radica la importancia del descubrimiento, ya que como señalan los investigadores en su publicación en Nature: "Si bien los tratamientos actuales para la  esquizofrenia  pueden reducir ciertos síntomas, tienen poco efecto sobre los déficits cognitivos que afectan la vida diaria de los pacientes".


Mecanismo de acción 


La terapia desarrollada se centra en un enfoque completamente novedoso, dirigido específicamente a los receptores de glutamato en el cerebro, neurotransmisores clave en los procesos cognitivos. 


Lo verdaderamente revolucionario de este nanocuerpo es su capacidad única para superar uno de los mayores obstáculos en el desarrollo de fármacos neurológicos: la barrera hematoencefálica.


Los resultados publicados demuestran que: "Administrada periféricamente por vía venosa o muscular, esta nueva molécula ha demostrado su capacidad para romper la barrera hematoencefálica y alcanzar eficazmente los receptores cerebrales".


Resultados preclínicos aspirantes


Los ensayos realizados en modelos animales han arrojado resultados que superan las expectativas. En dos modelos distintos de  esquizofrenia , los investigadores observaron una mejoría notable en las funciones cognitivas, con un perfil de eficacia y duración del efecto particularmente prometedor. Según detallan en su publicación:


"La administración de nanocuerpos corrigió los déficits cognitivos observados en los modelos murinos, ya que la función cognitiva de los animales mejoró claramente desde la primera inyección, con un efecto prolongado durante una semana".


Próximos pasos 


A pesar del entusiasmo generado por estos resultados, los investigadores mantienen una actitud cautelosa y rigurosa. El camino desde los prometedores resultados preclínicos hasta su posible aplicación en pacientes humanos requiere todavía superar varias etapas de investigación.


Como advierten explícitamente en su trabajo: "No obstante, se requieren estudios clínicos para demostrar que esta capacidad de corregir déficits cognitivos mediante inyección periférica puede representar una nueva vía de tratamiento para la  esquizofrenia ".


Sin embargo, los investigadores vislumbran un futuro donde esta tecnología podría aplicarse a otros trastornos neurológicos, señalando que: "Esta investigación confirma el potencial de los nanocuerpos como una nueva estrategia terapéutica para actuar sobre el cerebro, y su uso se ampliará con el tiempo para incluir el tratamiento de otras enfermedades neurológicas".


La combinación de la especificidad molecular de los nanocuerpos con su capacidad para alcanzar el sistema nervioso central abre un abanico de posibilidades terapéuticas. 


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: esquizofrenia, nanocuerpos, síntomas, científicos

Comentarios de los usuarios


Tras décadas de experiencia clínica con pacientes con trastornos psicóticos, en particular esquizofrenia asociada a consumo de sustancias, he observado que el déficit cognitivo más marcado y la ruptura vital aparecen no tanto como expresión primaria del trastorno, sino a partir del momento del diagnóstico y del inicio del tratamiento antipsicótico. Los fármacos de perfil predominantemente sedante suelen administrarse a personas con un historial prolongado de abuso de estimulantes, en quienes el consumo de nicotina es casi universal y particularmente resistente a la erradicación. Este fenómeno no puede considerarse casual. En mi experiencia, una parte relevante de la vulnerabilidad genética de estos pacientes —al igual que ocurre en la esquizofrenia— está relacionada con la presencia no diagnosticada de TDAH. Dicho sustrato neurobiológico condiciona tanto la preferencia por sustancias estimulantes como la baja tolerancia a estrategias terapéuticas basadas en la sedación. De ahí que la propuesta de tratamiento más coherente con su biología no debería centrarse en la sedación, pues esta conlleva elevada tasa de rechazo, baja adherencia y continuidad del consumo de estimulantes como forma de automedicación. La alternativa se encuentra en el desarrollo y uso de antipsicóticos menos sedantes, con acción diversificada sobre receptores y neurotransmisores del SNC. Debemos superar los prejuicios humanos derivados de la “guerra contra las drogas”. Saludos de un neandertal TDAH Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 25/08/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


El Apego en Psicoterapia

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 130€