Cómo la tecnología pretende mejorar los diagnósticos psiquiátricos

Artículo revisado por nuestra redacción
Existe una excelente oportunidad de aprovechar el conocimiento emergente sobre el cerebro para usar esta información cuantitativa con el objetivo de hacer mejores diagnósticos. Y alude a un análisis pionero —publicado en 2016 en la Revista Estadounidense de Psiquiatría— que tipificó, sirviéndose de un amplio surtido de marcadores cerebrales, tres biotipos para las personas aquejadas de trastornos psicóticos como la esquizofrenia.
Los autores admitían su propósito de trascender, alumbrados por la objetividad, la elevada dependencia en el manual DSM (la biblia del diagnóstico psiquiátrico) a la hora de poner nombre al sufrimiento de las personas con problemas de salud mental. El DSM despliega en su quinta edición (actualizada en 2022) un abrumador catálogo de casi 300 trastornos con síntomas que, según algunos críticos, adolecen de vaguedad y tienden a solaparse.
Si te interesa este contenido, puedes seguir leyendo al pulsar sobre el enlace.
Fuente:
El País
Palabras clave: Tecnología y diagnósticos