PUBLICIDAD
Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos Seguir 108
Comparación de los patrones de prescripción farmacológica en pacientes diagnosticados de trastorno bipolar y adicción

-
Autor/autores: Diego Barral; Fátima Barral; Nuria Cruz...(et.al)
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 02/12/2016
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo. Analizar si existen diferencias en la prescripción de psicofármacos en el momento del alta hospitalaria entre los pacientes con trastorno bipolar con o sin adicción.
Métodos. Revisamos todos los psicofármacos dispensados en el momento del alta a todos los pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar de una unidad psiquiátrica de hospitalización breve. Seleccionamos a 225 pacientes mayores de 18 años en su último episodio maníaco, entre los años 2000 y 2010. Los clasificamos de acuerdo a la presencia o ausencia de un diagnóstico comórbido en adicciones.
Resultados. La prevalencia de adicciones fue del 24%. No encontramos diferencias entre grupos en cuanto al número de psicofármacos prescritos al alta. El patrón de prescripción de los estabilizadores del ánimo y las benzodiacepinas fue similar en ambos grupos. Detectamos diferencias en cuanto a la dosis diaria total de antipsicóticos expresada como equivalentes de risperidona (5.86 ± 4.62 mg en el grupo de adicciones frente a 4.67 ± 3.20 mg en el grupo control, p=0.042) y en cuanto a las dosis diaria total de biperideno (4.80 ± 1.78 mg en el grupo de adicciones frente a 3.20 ± 1.03 mg en el grupo control, p=0.044).
Conclusiones. Contrariamente a nuestras expectativas, ambos grupos presentaron similares patrones de prescripción psicofarmacológicos al alta. Sin embargo, los pacientes con diagnóstico en adicción tenían dosis más elevadas de antipsicóticos (expresadas como dosis equivalente de risperidona) y dosis superiores de biperideno al alta, respecto a las dosis utilizadas por el grupo control.
Acceso al texto completo.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción
Métodos. Revisamos todos los psicofármacos dispensados en el momento del alta a todos los pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar de una unidad psiquiátrica de hospitalización breve. Seleccionamos a 225 pacientes mayores de 18 años en su último episodio maníaco, entre los años 2000 y 2010. Los clasificamos de acuerdo a la presencia o ausencia de un diagnóstico comórbido en adicciones.
Resultados. La prevalencia de adicciones fue del 24%. No encontramos diferencias entre grupos en cuanto al número de psicofármacos prescritos al alta. El patrón de prescripción de los estabilizadores del ánimo y las benzodiacepinas fue similar en ambos grupos. Detectamos diferencias en cuanto a la dosis diaria total de antipsicóticos expresada como equivalentes de risperidona (5.86 ± 4.62 mg en el grupo de adicciones frente a 4.67 ± 3.20 mg en el grupo control, p=0.042) y en cuanto a las dosis diaria total de biperideno (4.80 ± 1.78 mg en el grupo de adicciones frente a 3.20 ± 1.03 mg en el grupo control, p=0.044).
Conclusiones. Contrariamente a nuestras expectativas, ambos grupos presentaron similares patrones de prescripción psicofarmacológicos al alta. Sin embargo, los pacientes con diagnóstico en adicción tenían dosis más elevadas de antipsicóticos (expresadas como dosis equivalente de risperidona) y dosis superiores de biperideno al alta, respecto a las dosis utilizadas por el grupo control.
Acceso al texto completo.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/
Actas Esapñolas de Psiquiatría