PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud Mental/ Psicología   Seguir 7

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Comprender la seguridad en los foros de salud mental en línea

  • Autor/autores: Marshall P, Caton N, Glossop Z...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 31/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Los foros en línea se utilizan ampliamente como herramienta para el apoyo entre pares en salud mental. No obstante, existen preocupaciones sobre los posibles daños asociados con su uso, y se sabe poco sobre la seguridad en estos espacios desde la perspectiva de los usuarios. Objetivo Este estudio tuvo como propósito comprender cómo los usuarios experimen...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Los foros en línea se utilizan ampliamente como herramienta para el apoyo entre pares en salud mental. No obstante, existen preocupaciones sobre los posibles daños asociados con su uso, y se sabe poco sobre la seguridad en estos espacios desde la perspectiva de los usuarios.


Objetivo


Este estudio tuvo como propósito comprender cómo los usuarios experimentan la seguridad dentro de los foros de apoyo entre pares en salud mental en línea. Siguiendo investigaciones previas, la seguridad se conceptualizó tanto por la ausencia de experiencias de daño, como por la presencia de sensaciones de seguridad interpersonal dentro del entorno del foro.


Métodos


Se recopilaron datos mediante 42 entrevistas realistas semiestructuradas y 504 encuestas transversales de usuarios de tres foros británicos de salud mental. Estos foros incluían uno gestionado por un proveedor de servicios de salud con subforos sobre ansiedad, depresión y trastornos alimentarios; otro de un proveedor corporativo dirigido a la salud mental juvenil; y un tercero del sector voluntario que ofrecía subforos sobre apoyo general en salud mental, trastornos alimentarios y psicosis posparto. Se utilizó una encuesta diseñada específicamente para recopilar datos cuantitativos descriptivos sobre la percepción de seguridad. Los datos cualitativos se usaron para refinar un marco teórico inicial de configuraciones contexto-mecanismo-resultado sobre la seguridad en foros, desarrollado previamente.


Resultados


Las encuestas revelaron que más de la mitad de los participantes se sentían seguros para publicar gracias al anonimato en línea (40, 1% de acuerdo, 19, 2% muy de acuerdo). Una minoría reportó haber encontrado publicaciones angustiosas (18, 8% de acuerdo, 3, 6% muy de acuerdo) o haber sentido que hablar en línea sobre salud mental podría empeorar su estado (22, 4% de acuerdo, 3, 4% muy de acuerdo).
Los marcos teóricos refinados destacan:


1. El anonimato fomenta la revelación de experiencias al reducir el temor de que se asocien con la identidad offline del usuario.


2. La importancia de una moderación proactiva del contenido para abordar problemas de seguridad emergentes.


3. La necesidad de que las organizaciones apliquen las normas con sensibilidad, equilibrando entre la apertura conversacional y la restricción de temas potencialmente dañinos.


4. La experiencia de los usuarios al autorregular su exposición a contenidos delicados.


5. Cómo la percepción de ausencia de juicio, autenticidad y similitud entre usuarios genera seguridad interpersonal.


Conclusiones


Este es el primer estudio de evaluación realista que examina directamente los procesos que sustentan la seguridad en foros de salud mental en línea. Un hallazgo clave es que la seguridad no se basa solo en mecanismos de reducción de daños, sino también en una atmósfera interpersonal facilitadora, construida a través de una moderación sensible y el intercambio genuino de experiencias vividas. Por tanto, los anfitriones de foros deben prestar atención tanto a los riesgos potenciales como a las oportunidades de fomentar conexiones seguras entre los miembros de la comunidad.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://mental. jmir. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 180€