PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Tabaco   Seguir 4

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Comprender los mecanismos motivacionales para fumar y vapear entre usuarios duales y fumadores exclusivos

  • Autor/autores: Jennifer M. Betts , Jessica W. Cook, Kate H. Kobinsky...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 17/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Comprender los procesos motivacionales que influyen en el uso del cigarrillo electrónico en un entorno de laboratorio puede ayudar a dilucidar los mecanismos que respaldan el uso del cigarrillo electrónico a largo plazo, lo que podría tener importantes consecuencias clínicas y de salud pública. Métodos Se realizaron análisis secundarios sobre dato...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Comprender los procesos motivacionales que influyen en el uso del cigarrillo electrónico en un entorno de laboratorio puede ayudar a dilucidar los mecanismos que respaldan el uso del cigarrillo electrónico a largo plazo, lo que podría tener importantes consecuencias clínicas y de salud pública.


Métodos


Se realizaron análisis secundarios sobre datos de fumadores exclusivos ( N = 47) y usuarios duales ( N = 88) que se sometieron a una sesión de uso ad libitum en el laboratorio. A los participantes se les dieron 10 minutos para fumar (fumadores exclusivos) o vapear (usuarios duales) tanto como quisieran. La abstinencia se evaluó antes y después del uso.


El comportamiento de fumar y vapear se codificó a partir de videos de la sesión. Los predictores a nivel de persona incluyeron expectativas de alivio del antojo de cigarrillo/cigarrillo electrónico, demografía y uso y dependencia de cigarrillo/cigarrillo electrónico. El estado de tabaquismo y vapeo se evaluó en el año 1 utilizando la prevalencia puntual de 30 días autoinformada. Los datos se analizaron utilizando modelos lineales generales y regresiones logísticas.


Resultados


Ambos grupos informaron reducciones en la abstinencia después del uso del producto, incluido el ansia de fumar cigarrillos.


Las expectativas iniciales de alivio del ansia de fumar cigarrillos electrónicos, la ansiedad de fumar cigarrillos electrónicos antes de la sesión, la intensidad del uso de cigarrillos electrónicos y la dependencia relativa del cigarrillo electrónico fueron predictores univariados significativos de vapeo continuo en usuarios duales en el año 1 ( OR s > 1, 04, p s < 0, 05).


Los usuarios duales y los fumadores exclusivos no difirieron en el comportamiento de uso (es decir, número promedio de bocanadas, p s > 0, 16).


Conclusiones


El uso de cigarrillos electrónicos alivió la abstinencia, incluido el deseo de fumar y de consumir cigarrillos electrónicos, en usuarios duales.


El comportamiento de uso en laboratorio no difirió entre los usuarios duales que usaban cigarrillos electrónicos y los fumadores exclusivos que usaban cigarrillos.


Las mayores expectativas de alivio del deseo de consumir cigarrillos electrónicos, el deseo de consumir cigarrillos electrónicos, la intensidad del uso de cigarrillos electrónicos y el patrón de uso del producto por la mañana ("dependencia relativa") pueden reflejar mecanismos que sustentan el uso de cigarrillos electrónicos.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios


Es muy sorprendente la lectura de este estudio o mas bien lo comunicado en este resumen. Lo primero que sorprende, es que no se informa de la sustancia consumida, el sentido común nos lleva a pensar de que se trata del consumo de nicotina, sustancia estimulante de nuestro S.N.C, que como todos sabemos o deberíamos saber provoca un vinculo mucho mas intenso hacia su consumo en las personas que son mas vulnerables por lo biológico y lo social. Por lo tanto es el propio consumo de nicotina, la vulnerabilidad hacia sus efectos y la tolerancia a las dosis consumidas, los que determinan en general su consumo crónico ya sea en forma de cigarrillos combustión o cigarrillos electrónicos o ambos. No encuentro finalidad alguna en este estudio, que parece mas destinado a entretener a investigadores inquietos aburridos, que ayudar a entender mejor como fumar menos o reducir perjuicios por su consumo!! Mi perspectiva critica puede estar mas motivada por el resumen de este estudio tan aséptico, que a las posibles valoraciones realizadas respecto al mismo, que para mi sin duda son las que mas me interesan. El consumo y dependencia de la nicotina, es un proceso vital, marcado por la naturaleza de la persona y por el contexto social, del que es necesario empoderarse o entenderse y donde su eliminación o cese radical, "se acabo" en ocasiones no reduce otros riesgos asociados a su naturaleza. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 17/08/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 2,2 créditos

Educación Médica y Salud Mental: Estrategias metodológicas basadas en métodos vivenciales en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€