PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Comunicación con los hijos sobre el trastorno bipolar parental

  • Autor/autores: En-Nien Tu, Kate EA Saunders, Layla Rashid...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 17/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes El trastorno bipolar (TB) parental puede tener un impacto profundo en la dinámica familiar y en el desarrollo emocional de los niños, lo que resalta la necesidad de comprender cómo hablarles sobre el diagnóstico de sus padres a medida que crecen y su capacidad cognitiva se desarrolla. Este estudio cualitativo tiene como objetivo explorar las estrategias, d...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El trastorno bipolar (TB) parental puede tener un impacto profundo en la dinámica familiar y en el desarrollo emocional de los niños, lo que resalta la necesidad de comprender cómo hablarles sobre el diagnóstico de sus padres a medida que crecen y su capacidad cognitiva se desarrolla. Este estudio cualitativo tiene como objetivo explorar las estrategias, desafíos y necesidades de apoyo que enfrentan los padres al comunicarse con sus hijos (de 5 a 12 años) sobre el TB, con el fin de informar futuras intervenciones y recursos.


Metodología


Se emplearon estrategias de muestreo intencional y en bola de nieve para reclutar a padres con TB, sus parejas, y profesionales o trabajadores de organizaciones benéficas que apoyan a familias con este diagnóstico. La captación se llevó a cabo a través de redes sociales, correo electrónico y actividades comunitarias entre abril de 2022 y abril de 2023. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con 11 padres (con o sin TB) y 12 profesionales del ámbito sanitario o social. Las entrevistas indagaron experiencias vividas y percepciones profesionales sobre cómo comunicar el diagnóstico de TB a los niños. Los datos se analizaron mediante un enfoque temático, reflexivo e inductivo.


Resultados


Los participantes señalaron varios beneficios de compartir el diagnóstico de TB con los hijos, como el fomento de la comprensión, la adaptación emocional, la compasión y el fortalecimiento de las relaciones familiares. Sin embargo, también identificaron desafíos relevantes, como el miedo al estigma, la incertidumbre sobre cómo explicarlo, y la posibilidad de causar angustia en los niños. Para que la comunicación sea efectiva, subrayaron la importancia de adaptar el lenguaje a la edad, responder a las inquietudes de los hijos, brindar seguridad emocional y prepararlos para posibles recaídas o episodios futuros. Además, enfatizaron que una comunicación transparente, interactiva y planificada —complementada con apoyo profesional y colaboración familiar— es esencial para personalizar el proceso según las necesidades particulares de cada familia.


Conclusión


Los hallazgos revelan la complejidad de comunicar un diagnóstico de TB parental a los hijos, destacando tanto los beneficios potenciales como los desafíos involucrados. Los participantes insistieron en la necesidad de desarrollar políticas e intervenciones específicas que aborden las demandas comunicativas de las familias afectadas por el trastorno bipolar, con el objetivo de fomentar entornos familiares más informados y emocionalmente seguros.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€