PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 112

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Conferencia de alto nivel en París para catalizar una acción global en materia de salud mental



0%
Noticia | Fecha de publicación: 25/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Paris ha sido recientemente la capital de la salud mental, donde representantes de 31 países han participado en una importante cumbre organizada por OMS/Europa y el Ministerio de Salud francés.


Ministros y altos representantes de los sectores de la salud, la educación, los asuntos sociales y la discapacidad, la vivienda y los asuntos urbanos, la justicia, la familia y la juventud, la cultura y la innovación participaron en dicha reunión cuyo objetivo se centró en establecer las estrategias oportunas para que la salud mental sea un componente clave de todas las decisiones políticas nacionales.



PUBLICIDAD



No en vano las cifras en la región europea preocupan: una de cada seis personas en la Región vive con una condición de salud mental y una de cada tres con un problema de salud mental no recibe el tratamiento que necesita; y una de cada cuatro personas con psicosis no recibe ningún tratamiento o atención formal.


Además, una de cada cuatro personas mayores de 60 años afirma sentirse sola, mientras una cuarta parte de las niñas de 15 años afirman sentirse solas la mayor parte del tiempo. Se constata, por otra parte, que más de 1 de cada 10 (11%) adolescentes muestran signos de comportamiento problemático en las redes sociales.


A ello se suma que el suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, máss de 150.000 personas mueren por suicidio cada año, lo que supone casi 400 suicidios cada día. Todo este panorama, bajo el problema añadido de que en la Región europea se registra una escasez crítica de trabajadores de la salud, especialmente profesionales de la salud mental.


"La salud mental influye en cada latido de nuestra vida diaria: en el aula y en el lugar de trabajo, en la mesa de la cocina y en los pasillos del poder", remarcó el director regional de la OMS para Europa,.Dr. Hans Henri P. Kluge.


Durante el evento se puso de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos para prevenir el deterioro de la salud mental y garantizar que quienes ingresan al sistema de salud para recibir tratamiento puedan integrarse en una sociedad que continúe apoyando su recuperación y bienestar.


De ahí que el principal eje del encuentro giró en torno a debatir cómo los sistemas sanitarios pueden construir las conexiones necesarias para garantizar que todas las políticas se desarrollen teniendo en cuenta la salud mental, desde las políticas de planificación de espacios urbanos hasta los apoyos disponibles para el personal militar y la policía.


"La salud mental debe ser una responsabilidad compartida, integrada en nuestras escuelas, lugares de trabajo, comunidades y todos los niveles de gobierno. Con esta cumbre, enviamos un mensaje claro: la salud mental debe ser el eje central de todas las políticas públicas", subrayó, por su parte, el ministro de Salud y Acceso a la Atención Médica de Francia, Dr. Yannick Neuder.


Declaración de París


Como colofón a esta importante reunión se ha difundido una declaración por parte de los asistentes que establece prioridades clave y orientaciones en políticas compartidas, resumidas en: 


-Alinear la rendición de cuentas y la financiación entre todos los sectores y niveles de gobierno.


-Involucrar activamente a los usuarios de los servicios de salud mental desde el principio en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas.


-Promover conexiones sociales e intergeneracionales a través de espacios públicos y servicios que reduzcan la discriminación contra las personas con problemas de salud mental.


-Hacer partícipe a las escuelas, las prisiones, los lugares de trabajo, los medios de comunicación, los jóvenes, la planificación urbana y los entornos de salud y asistencia social para desarrollar e implementar iniciativas de prevención.


-Velar por el uso seguro de los recursos de salud mental on line, así como la alfabetización digital, para ayudar a mantener a las personas, especialmente a los jóvenes, seguras en línea.


"Cuando integramos el bienestar mental en cada decisión, en cada sector, hacemos más que aliviar el sufrimiento; infundimos dignidad, esperanza y oportunidades para todos", concluyó el máximo responsable de OMS/Europa.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: salud mental, París, conferencia

Comentarios de los usuarios


Como sociedades modernas liberales de consumo, que intentan garantizar unos mínimos de igualdad (salud y educación), de protección social, como ayuda de acceso a la vivienda y a mínimos vitales de subsistencia, nos enfrentamos como contraprestación a un ambiente social cada vez mas estresor, normativo, responsabilizante/culpabilizante y muy dependiente del consumo. Lo que está en la base o núcleo de muchas de las cronicidades humanas (CH), tanto comportamentales o psiquiatricas/psicopatológicas (suicidio, depresión, ansiedad,etc) como somáticas (obesidad, trastornos autoinmunes, alergias, intolerancias, canceres, enfernedades neurodegenerativas, etc). La cronicidad humana es el precio que estamos pagando por vivir en esta sociedad democrática liberal de consumo. Precio que pagan inicialmente e involuntariamente los mas vulnerables por su naturaleza genética/personal/familiar y por su código postal/social. Cuál piensan nuestros responsables politicos y la propia Ciencia, que debería ser la prioridad, poner mas diagnosticadores para que detecten los ya muchos casos infratratados, poner mas parches a la cronicidad y alargar el sufrimiento de cronicidad humana, aún no entendida. O bien eliminar estresores socio-ambientales y continuar con medidas de protección social de la igualdad desde el nacimiento y por último, como afrontamos o prevenimos la naturaleza genética diversa tan presente en estas respuestas crónicas?. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 25/06/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Cómo mejorar el bienestar personal

Precio: 50€