PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 130

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Constatan que la luz natural reduce la fatiga matutina



0%
Noticia | Fecha de publicación: 06/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La falta de sueño es un creciente problema de salud pública en las sociedades industriales. Las personas con problemas de sueño pueden experimentar una mala calidad del despertar, entre ellas, somnolencia, fatiga, alteraciones del estado de ánimo y disminución del estado de alerta. 


Por otra parte, el entorno del dormitorio, como la luz, el sonido y la temperatura, es importante para una buena noche de sueño, aunque esto a menudo se descuida.En esta línea, investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) han realizado un estudio que sugiere que la luz natural podría ser más efectiva para recrear entornos de vida reales. Y es que una gran parte de la vida actual, en torno al 80% se centra en actividades en zonas interiores.



PUBLICIDAD



En concreto, el objetivo de este trabajo, publicado en la revista 'Building and Environment'  fue el estudio sobre la efectividad del control de la luz natural para mejorar la calidad del despertar y verificar los métodos apropiados para el uso en los dormitorios.Un despertar más confortable


El control de la luz natural se implementó mediante la instalación de dispositivos motorizados de apertura y cierre en el interior de las ventanas. Se evaluaron repetidamente la somnolencia, la fatiga y el estado de alerta subjetivos y objetivos de los participantes tras despertarse.


El equipo examinó si la introducción de luz moderada en el dormitorio justo antes de despertar mejoraría la vigilia matutina.


Utilizando cortinas que bloquean la luz y dispositivos de cierre motorizados, se realizó un experimento comparativo con 19 participantes en tres condiciones: luz natural durante 20 minutos antes de despertar (IA), luz natural desde el amanecer hasta el despertar (IB) y sin luz natural antes de despertar (CC).


Después de cada sesión, se midió la somnolencia, el estado de alerta y la fatiga de los participantes mediante un electrocardiograma, un electroencefalograma y una encuesta.


Los resultados revelaron que los participantes tenían menos sueño en las condiciones IA y IB que en las CC. Además, se descubrió que la IA era uno de los métodos más eficaces para mejorar la vigilia, ya que el exceso de luz en IB causaba efectos adversos.

"En el futuro, esperamos controlar la luz natural en el entorno de sueño, ya que cambia con las estaciones y la hora del día, y aclarar cómo introducir luz natural adecuada para un despertar más confortable", según señaló el prof. Matsushita, miembro del equipo investigador.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: fatiga matutina, luz natural, amanecer

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 80€