PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 42

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Control adaptativo de costo-beneficio impulsado por la dopamina estriatal

  • Autor/autores: Michael J. Frank



0%
Artículo | Fecha de publicación: 11/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción El siglo XXI ha sido testigo de un notable avance en las teorías y datos relacionados con los mecanismos neuronales del comportamiento motivado. Gran parte de este progreso ha girado en torno a la dinámica dopaminérgica, explorando tanto sus propiedades de señalización —por ejemplo, cómo varían en función de las ex...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


El siglo XXI ha sido testigo de un notable avance en las teorías y datos relacionados con los mecanismos neuronales del comportamiento motivado.


Gran parte de este progreso ha girado en torno a la dinámica dopaminérgica, explorando tanto sus propiedades de señalización —por ejemplo, cómo varían en función de las expectativas y los resultados— como sus efectos en las regiones cerebrales objetivo, influyendo en el aprendizaje y la conducta.


Los Ganglios Basales y su Rol Expandido


En este contexto, los ganglios basales, tradicionalmente vinculados a funciones motoras, han adquirido un nuevo protagonismo como un circuito cerebral clave en la iniciación, potenciación y selección de acciones, no solo a nivel motor, sino también en procesos cognitivos complejos. Este cambio de paradigma ha ampliado nuestra comprensión de cómo el cerebro traduce la motivación en comportamiento dirigido a metas.


Oposición de D1 y D2 en el Estriado


Esta revisión se centra en cómo la oposición funcional entre los receptores D1 y D2 en el estriado permite a los organismos realizar cálculos costo-beneficio a diferentes escalas. A nivel local, esta dinámica ayuda a determinar si se debe seleccionar una acción específica.


A nivel global, influye en la decisión de activar o no un circuito corticoestriatal completo para guiar el comportamiento. La interacción entre estas vías dopaminérgicas opuestas ofrece una arquitectura computacional eficaz que el cerebro utiliza para evaluar opciones y tomar decisiones adaptativas.


Implicaciones Transdisciplinarias


Este marco emergente permite reconciliar datos previamente contradictorios sobre la función de la dopamina y los ganglios basales, integrando hallazgos de distintos enfoques experimentales y teóricos. Además, esta visión renovada tiene implicaciones importantes para múltiples disciplinas, incluyendo la neurociencia, la psicología, la economía del comportamiento, e incluso el campo de la inteligencia artificial.


Comprender cómo el cerebro realiza evaluaciones motivacionales y toma decisiones no solo esclarece trastornos neurológicos y psiquiátricos, sino que también ofrece inspiración para algoritmos computacionales capaces de emular la flexibilidad adaptativa del cerebro humano.


Conclusión


Al integrar la dinámica dopaminérgica con la función de los ganglios basales en distintos niveles de abstracción conductual, se está construyendo un modelo más completo del comportamiento motivado. Este modelo representa un puente entre la neurobiología y la toma de decisiones complejas, tanto en seres humanos como en sistemas artificiales.


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.annualreviews.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 80€