PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 130

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Coordinadores de equipos de eutanasia en la provincia participan en un taller sobre el desarrollo de la ley



0%
Noticia | Fecha de publicación: 17/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La delegada territorial de Salud y Consumo en la provincia de Cádiz, Eva Pajares, ha presidido este lunes el encuentro con los coordinadores de los equipos de referentes de la Ley Orgánica 3/2021 de Regulación de la Eutanasia (LORE) en la provincia, quienes además han recibido un taller el desarrollo de esta ley y las funciones de los equipos de referentes.


Pajares ha asistido junto al presidente de la Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda para morir de Andalucía (CGyEA), Serafín Romero, ha indicado la Junta en una nota.



PUBLICIDAD



Este es un paso más para la coordinación y desarrollo de la LORE, en un foro en el que los profesionales referentes gaditanos y los miembros de la CGyEA coordinan actuaciones para su desarrollo.


La principal función de los equipos referentes se centra en asesorar, acompañar y dar apoyo a los profesionales de su ámbito territorial, especialmente a los médicos responsables y consultores durante el proceso de la prestación de ayuda para morir.


También les corresponde, entre otras funciones, la formación específica de profesionales de sus centros, la elaboración de protocolos operativos para la tramitación de la prestación, resolver las dudas que se pudieran plantear por los profesionales sobre la prestación o el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia o facilitar la coordinación interniveles asistenciales o entre el ámbito sociosanitario y el sanitario durante el proceso.


Además de este encuentro, durante la tarde se está desarrollando un taller sobre las funciones de los equipos referentes LORE, el circuito de la prestación de ayuda para morir, la situación emocional y necesidades de los profesionales que intervienen en esta Ley Orgánica, y la objeción de conciencia, en el que los ponentes son los miembros de la Comisión de Garantía y Evaluación.


Asimismo, la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) de Cádiz va a ofrecer su visión de esta prestación.


Este taller, que cuenta con dos debates abiertos entre los asistentes, está dirigido a la delegada territorial de Salud y Consumo, los gerentes de hospitales, áreas de gestión sanitaria y distrito de la provincia, así como a sus equipos referentes LORE.


El perfil de los profesionales que integran estos equipos en la provincia es de Medicina de Familia, Enfermería, Psiquiatría, Medicina Interna, así como de técnico en función administrativa.


La Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda para morir de Andalucía se constituyó el 10 de noviembre de 2021 y es un órgano colegiado asesor, de carácter multidisciplinar, decisorio y de control, que actúa con autonomía funcional e independencia en el ejercicio de sus funciones, y que está adscrito orgánicamente a la Consejería, competente en materia de salud.


Está compuesto por 13 profesionales de las áreas de Medicina, Enfermería y Derecho, todos ellos expertos en Bioética, y cuenta con una presidencia, una vicepresidencia y once vocales titulares más otros seis vocales suplentes.


Corresponde a la comisión, con carácter general, la verificación previa del cumplimiento de las garantías y el procedimiento regulador de la prestación, así como el control posterior del mismo.


Específicamente, debe resolver las reclamaciones que se interpongan ante la denegación de la prestación por parte del médico responsable, del médico consultor o las solicitudes que se eleven al pleno en caso de disparidad en el informe que han de emitir los miembros de la comisión designados para llevar a cabo la verificación previa de la prestación.


Asimismo, corresponde a este órgano la verificación de la prestación una vez ésta se haya realizado, la detección de problemas en el cumplimiento de las obligaciones previstas en la LORE, además de la propuesta de mejoras para su incorporación a los manuales de buenas prácticas y protocolos.


Debe, igualmente, resolver las dudas o cuestiones que puedan surgir durante el procedimiento de aplicación de la Ley Orgánica, en calidad de órgano consultivo, y elaborar y hacer público un informe anual de evaluación acerca de su aplicación.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: eutanasia, ley, provincia, taller, coordinadores

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Coaching Psicológico

Inicio: 06/08/2025 |Precio: 90€