Cruz Roja impulsa junto al Ayuntamiento de Vitoria un programa de atención psicológica y emocional

Artículo revisado por nuestra redacción
Cruz Roja en Álava ha puesto en marcha, junto al Ayuntamiento de Vitoria, una iniciativa que ofrece apoyo psicológico, personalizado y de proximidad a personas en situación de vulnerabilidad social o emocional.
Bajo el nombre de Zainkintza, este proyecto busca ofrecer un espacio de escucha, acompañamiento y fortalecimiento emocional totalmente gratuito y accesible, coordinado por profesionales de la psicología, según ha informado la Cruz Roja en un comunicado.
El programa, que lleva en funcionamiento desde el mes de mayo y cuenta con varios grupos activos de personas de diferentes programas de Cruz Roja, está abierto a toda a la población general de Vitoria-Gasteiz de entre 18 y 65 años que necesite acompañamiento emocional.
Se trata de un programa integral, pionero en la ciudad, que proporciona herramientas y acompañamiento. El proyecto se articula en torno a la atención individualizada, las sesiones grupales y una línea telefónica.
En la primera, cada participante recibe una valoración inicial, tres sesiones de seguimiento y una evaluación final, permitiendo una atención personalizada.
En cuanto al trabajo en grupo, se realizan talleres diseñados para abordar diversas temáticas de interés, fomentando la creación de una red local de cuidado emocional.
En estos encuentros se trabajan herramientas para gestionar la ansiedad, fortalecer la autoestima, mejorar la comunicación o fomentar la resiliencia, a través de dinámicas participativas, escritura emocional, relajación o visualizaciones guiadas.
Por último, la línea telefónica que opera bajo la denominación 'Cruz Roja Te Escucha' (900 107 917) es gratuita y está asistida por profesionales de la psicología ofrecen asistencia inmediata y seguimiento individualizadoYaiza Palacios, coordinadora del programa, ha explicado que quieren "que nadie se quede sin apoyo cuando lo necesita. Ofrecemos un espacio seguro, humano y constante, donde la salud mental se trabaje desde el vínculo, la comunidad y la escucha".
El proyecto ha sido diseñado para ofrecer "continuidad, confianza y cercanía" según la propia Cruz Roja. La intervención se adapta a las necesidades de cada persona y se realiza en grupos reducidos que facilitan la participación y el seguimiento personalizado.
Las sesiones son dirigidas por profesionales de la psicología y voluntariado capacitado, y se realizan principalmente en castellano, con opción de euskera.Los interesados podrán acceder a este servicio a través de la sede de Cruz Roja en Álava (Portal de Castilla, 52) o por derivación desde centros de salud, servicios sociales, asociaciones u otras entidades.
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: atención psicológica, emocional, ayuntamiento Vitoria, Cruz Roja