PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología Clínica   Seguir 127

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Cuestionario de Regulación Emocional - Versión Corta (ERQ-S)

  • Autor/autores: Johannes B. Heekerens , David A. Preece y James J. Gross



0%
Artículo | Fecha de publicación: 15/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La regulación emocional es un proceso fundamental para el funcionamiento afectivo saludable y constituye un eje central en la investigación y tratamiento de los trastornos psicológicos. El Emotion Regulation Questionnaire (ERQ; Gross y John, 2003) se ha consolidado como la herramienta más utilizada a nivel internacional para evaluar estrategias de regulaci...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La regulación emocional es un proceso fundamental para el funcionamiento afectivo saludable y constituye un eje central en la investigación y tratamiento de los trastornos psicológicos. El Emotion Regulation Questionnaire (ERQ; Gross y John, 2003) se ha consolidado como la herramienta más utilizada a nivel internacional para evaluar estrategias de regulación emocional, particularmente la revaluación cognitiva y la supresión expresiva.


Sin embargo, su extensión puede resultar poco práctica en contextos clínicos con tiempo limitado. En respuesta a esta necesidad, recientemente se desarrolló una versión abreviada de 6 ítems, el Emotion Regulation Questionnaire–Short Form (ERQ-S; Preece et al. , 2023), diseñada para facilitar la evaluación rápida sin sacrificar la validez teórica.


El objetivo del presente estudio fue evaluar el desempeño psicométrico del ERQ-S en una muestra clínica diversa, analizando su estructura factorial, consistencia interna y validez convergente y discriminante frente a otras medidas psicológicas relevantes.


Métodos


La muestra estuvo compuesta por 531 personas con diferentes diagnósticos de salud mental, quienes completaron el ERQ-S junto con otras escalas psicométricas clínicamente pertinentes. Se emplearon análisis factoriales confirmatorios para examinar la estructura subyacente, se calcularon coeficientes de fiabilidad interna y se exploraron correlaciones con variables relacionadas con la psicopatología y el funcionamiento emocional.


Resultados


Los análisis confirmaron una estructura bifactorial teóricamente congruente, consistente con los constructos originales del ERQ (revaluación cognitiva y supresión expresiva). El ERQ-S mostró una buena consistencia interna, con coeficientes alfa en rangos aceptables para ambas subescalas. Asimismo, se observaron patrones de asociación esperados con otros constructos clínicamente relevantes: la revaluación cognitiva se vinculó con mejor ajuste emocional y menores síntomas depresivos, mientras que la supresión expresiva se asoció con mayor malestar psicológico y menor bienestar subjetivo. Estos hallazgos respaldan la validez convergente y discriminante de la escala abreviada.


Conclusiones


Los resultados sugieren que el ERQ-S presenta propiedades psicométricas sólidas en poblaciones clínicas, constituyéndose en una herramienta válida, fiable y eficiente para la evaluación de la regulación emocional en contextos con limitaciones de tiempo, como la atención clínica rutinaria, la investigación aplicada y la práctica en salud mental comunitaria. Su brevedad facilita su inclusión en baterías de evaluación más amplias, sin perder precisión en la medición de procesos emocionales clave.


Este estudio aporta evidencia que apoya la utilidad del ERQ-S como alternativa práctica al ERQ original, favoreciendo la implementación de estrategias de evaluación rápida y costo-efectivas en entornos clínicos reales.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 2,2 créditos

Neurociencia del Consumo Adolescente: Impacto de la Comunicación Comercial en la Salud Pública en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€