PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 177

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Depresión e inflamación en mujeres con cáncer de mama

  • Autor/autores: T. Korecki, J. Richard ; Slavich, George M.; Ganz, Patricia A...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 09/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo El diagnóstico de cáncer de mama constituye un estresor vital profundo, frecuentemente asociado con un incremento de síntomas depresivos e inflamación sistémica. Sin embargo, existe una gran variabilidad interindividual en estas respuestas que aún no está completamente explicada. Este estudio tuvo como objetivo examinar factores de riesgo...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


El diagnóstico de cáncer de mama constituye un estresor vital profundo, frecuentemente asociado con un incremento de síntomas depresivos e inflamación sistémica. Sin embargo, existe una gran variabilidad interindividual en estas respuestas que aún no está completamente explicada.


Este estudio tuvo como objetivo examinar factores de riesgo y resiliencia que podrían influir tanto en los síntomas depresivos como en los marcadores inflamatorios en mujeres recientemente diagnosticadas con cáncer de mama.


Se prestó especial atención a recursos psicológicos y conductuales modificables —como la calidad del sueño, la actividad física y las estrategias de afrontamiento— que podrían ser aprovechados en programas de intervención para mejorar la recuperación.


Métodos


Se incluyeron 180 mujeres con diagnóstico reciente de cáncer de mama en estadio 0–IIIA, evaluadas antes de iniciar radioterapia, quimioterapia o terapia endocrina.


- La exposición a estresores a lo largo de la vida se midió con el Stress and Adversity Inventory (STRAIN), considerando tanto el número total de estresores como su severidad acumulada.


- Se obtuvieron muestras sanguíneas para analizar marcadores inflamatorios plasmáticos (TNF-α, IL-6 y CRP), integrados en un índice compuesto de inflamación.


- Los cuestionarios de autoinforme evaluaron síntomas depresivos, calidad del sueño, actividad física, apoyo social, autoestima, optimismo y sentido de dominio (mastery).


Resultados


- El número total de estresores de por vida (β = 0. 30, p < . 0001) y su severidad (β = 0. 12, p < . 0001) se asociaron de manera significativa con mayores síntomas depresivos.


- Solo el número de estresores (β = 0. 01, p = . 04), pero no la severidad (β = 0. 001, p = . 17), se relacionó con mayores niveles de inflamación.


- Factores como la calidad del sueño, el apoyo social, el optimismo y el sentido de dominio amortiguaron el impacto de la severidad de los estresores sobre los síntomas depresivos. Además, el apoyo social y el optimismo también mitigaron la relación entre el número de estresores y la depresión (p < . 04).


- Ninguno de los recursos evaluados moderó la relación entre estresores e inflamación (ps > . 20).


Conclusiones


La exposición acumulada a estresores vitales está relacionada tanto con la depresión como con la inflamación en mujeres con cáncer de mama. Sin embargo, los hallazgos sugieren que intervenciones enfocadas en mejorar la calidad del sueño, fomentar el apoyo social, cultivar el optimismo y reforzar el sentido de dominio personal podrían ser particularmente útiles para prevenir y reducir los síntomas depresivos en esta población vulnerable.


Estos recursos, al ser modificables, representan objetivos terapéuticos prometedores para complementar el tratamiento médico y favorecer una recuperación más integral.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


El Apego en Psicoterapia

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 130€