Depresión en la menopausia precoz: no solo son las hormonas

Artículo revisado por nuestra redacción
CONCLUSIÓN PRÁCTICA
Entre las mujeres con insuficiencia ovárica precoz, el 29,9 % experimentó síntomas depresivos, siendo los factores de riesgo clave una menor edad en el momento del diagnóstico, los síntomas menopáusicos graves y la falta de apoyo emocional. Los niveles de estradiol y el uso de hormonoterapia no se asociaron de forma significativa con el riesgo de depresión, lo que subraya el papel de los factores psicosociales.
DISEÑO DEL ESTUDIO
Investigadores de los Países Bajos llevaron a cabo un estudio transversal exploratorio de 345 mujeres con insuficiencia ovárica precoz (mediana de edad en el momento del diagnóstico: 32 años) para identificar los factores asociados con el desarrollo de depresión en esta población.
Los criterios de diagnóstico de insuficiencia ovárica precoz incluyen oligo/amenorrea durante al menos 4 meses y un nivel elevado de hormona foliculoestimulante (>25 UI/l) en dos ocasiones con al menos 4 semanas de diferencia.
Se utilizaron cuestionarios validados para medir la gravedad de los síntomas depresivos, la frecuencia y la gravedad de los síntomas menopáusicos, el impacto de la infertilidad en varios aspectos de la vida y el nivel de apoyo emocional.
En las evaluaciones clínicas se incluyen el registro de las constantes vitales y el índice de masa corporal (IMC), el análisis de un perfil sanguíneo para los lípidos y la función tiroidea y la medición de los niveles de hormona luteinizante, hormona foliculoestimulante, estradiol y progesterona.
RESULTADOS
De las 345 pacientes, el 29,9 % notificó síntomas depresivos y el 70,1 % no los notificó.
Aunque el 42,3 % de las mujeres utilizaba tratamiento con estrógenos más progestágenos al inicio, no se observó ninguna diferencia significativa en los síntomas depresivos entre las que lo recibían y las que no lo recibían (p = 0,89) y los niveles de estradiol y el uso de tratamiento hormonal no se asociaron a síntomas depresivos en este estudio.
Los síntomas menopáusicos graves (odds ratio [OR]: 1,13; p < 0,001), un menor apoyo emocional (OR: 0,86; p < 0,001) y una menor edad en el momento del diagnóstico (OR: 0,95; p = 0,01) se asociaron a mayores posibilidades de síntomas depresivos, mientras que la etiología genética se detectó a menores posibilidades (OR: 0,10; p = 0,04).
Entre las mujeres que experimentan un duelo relacionado con la fertilidad, una menor calidad de vida relacionada con los problemas de fertilidad también se asocian con síntomas depresivos.
CONCLUSIONES
"Con nuestros hallazgos se subraya la necesidad de una evaluación y un tratamiento exhaustivos de los síntomas menopáusicos, incluido el bienestar psicosocial y sexual, en las mujeres con insuficiencia ovárica precoz. Abordar el impacto psicológico de la insuficiencia ovárica precoz, incluida la pérdida de fertilidad, probablemente sea crucial para prevenir o mitigar los síntomas depresivos", escribieron los autores.
FUENTE
Este estudio fue dirigido por la Dra. Charissa van Zwol-Janssens, División de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad, Erasmus MC, Rotterdam, Países Bajos. Se publicó en línea el 15 de julio de 2025 en la revista Menopause.
LIMITACIONES
El diseño observacional del estudio evitó inferencias causales entre los factores de riesgo identificados y la depresión. La evaluación de los síntomas en un solo punto temporal impidió examinar las tendencias a lo largo del tiempo o identificar a las personas con riesgo. Además, la inscripción de participantes de un único centro puede haber afectado a la generalización de los resultados.
DECLARACIÓN DE INTERESES
Este estudio no recibió ninguna financiación. Algunos autores informaron haber recibido becas de investigación y honorarios por consultoría o presentaciones de diversas organizaciones, incluidas empresas farmacéuticas y sanitarias.
Este artículo se creó utilizando varias herramientas editoriales, incluida la inteligencia artificial, como parte del proceso. Los editores humanos revisan el contenido antes de su publicación.
Este contenido se publicó originalmente en Medscape.com.
Fuente:
Univadis
Palabras clave: depresión, hormonas, menopausia