Depresión y mortalidad en población con síndrome cardiovascular-renal-metabólico

-
Autor/autores: Li Lei a , Yali Qu b , Weijie Bei...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes El síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CKM, por sus siglas en inglés) y la depresión son condiciones altamente prevalentes a nivel mundial. Sin embargo, aún no está claro si la presencia de depresión empeora el pronóstico de los pacientes con síndrome CKM. Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociaci&oacu...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
El síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CKM, por sus siglas en inglés) y la depresión son condiciones altamente prevalentes a nivel mundial. Sin embargo, aún no está claro si la presencia de depresión empeora el pronóstico de los pacientes con síndrome CKM.
Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre los síntomas depresivos y la depresión mayor con la mortalidad en adultos que padecen síndrome CKM, así como analizar estas asociaciones según los diferentes estadios del síndrome.
Métodos
Se incluyó un total de 13, 396 participantes diagnosticados con síndrome CKM en estadios del 1 al 4. Los síntomas depresivos y la presencia de depresión mayor se evaluaron mediante el Cuestionario de Salud del Paciente de 9 ítems (PHQ-9). Los datos de mortalidad se obtuvieron de los archivos públicos de mortalidad vinculada, desde la fecha de participación en la encuesta hasta el 31 de diciembre de 2019. Se utilizaron modelos de regresión de Cox para analizar la asociación entre síntomas depresivos, depresión mayor y mortalidad.
Resultados
Durante un período de seguimiento medio de 86 meses, se registraron 1, 467 muertes por cualquier causa, de las cuales 469 fueron atribuibles a enfermedades cardiovasculares (ECV) y 998 a causas no cardiovasculares. Se observó que una mayor gravedad de los síntomas depresivos se asoció con un aumento en la mortalidad por todas las causas (HR: 1. 04; IC 95 %: 1. 02–1. 05), por ECV (HR: 1. 03; IC 95 %: 1. 00–1. 05) y por causas no ECV (HR: 1. 03; IC 95 %: 1. 01–1. 05). La depresión mayor, por su parte, se asoció con un incremento en la mortalidad por todas las causas (HR: 1. 37; IC 95 %: 1. 04–1. 81) y específicamente por causas cardiovasculares (HR: 1. 44; IC 95 %: 1. 07–1. 94). Esta asociación entre síntomas depresivos y mortalidad por todas las causas se mantuvo constante en los diferentes estadios del síndrome CKM.
Limitaciones
Estudio de tipo observacional, sin disponibilidad de datos sobre otras enfermedades cardiovasculares ni sobre posibles cambios en el estado depresivo a lo largo del seguimiento.
Conclusiones
La depresión se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en personas con síndrome CKM. La mejora de los síntomas depresivos podría tener beneficios clínicos en todas las etapas del síndrome, destacando la importancia de incorporar el cuidado de la salud mental en el manejo integral de esta población.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/