Desarrollo y validación de una escala multiinformante para evaluar la irritabilidad tónica y fásica en jóvenes

-
Autor/autores: Jamilah Silver, Gabrielle A. Carlson, Wilfred H. Farquharson...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Introducción La irritabilidad es una de las manifestaciones clínicas más comunes en niños y adolescentes, y representa un predictor robusto de psicopatología futura, incluyendo trastornos del estado de ánimo, ansiedad y problemas de conducta. Esta puede presentarse en dos formas diferenciadas: - Tónica, caracterizada por un estado de ánimo ...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Introducción
La irritabilidad es una de las manifestaciones clínicas más comunes en niños y adolescentes, y representa un predictor robusto de psicopatología futura, incluyendo trastornos del estado de ánimo, ansiedad y problemas de conducta. Esta puede presentarse en dos formas diferenciadas:
- Tónica, caracterizada por un estado de ánimo persistentemente irritable o enojado, y
- Fásica, manifestada a través de estallidos de enojo o arrebatos de corta duración. No obstante, el progreso en la investigación sobre estas formas ha sido limitado, en parte debido a la ausencia de instrumentos validados que midan ambas dimensiones de manera diferenciada y confiable.
Objetivo
Con el fin de llenar esta laguna, desarrollamos y evaluamos la primera escala multi-informante específicamente diseñada para evaluar la irritabilidad tónica y fásica en niños y adolescentes en edad escolar: la Tonic and Phasic Irritability Scale (TAPIS).
Métodos
Los datos fueron recolectados de cuatro muestras independientes, incluyendo: Tres muestras comunitarias (un total de 1208 padres de niños de 6–17 años y 876 adolescentes de 13–17 años), y Una muestra clínica compuesta por 92 díadas de padres e hijos (niños y adolescentes de 10–17 años). La escala TAPIS consta de 8 ítems que evalúan irritabilidad tónica y 11 ítems para irritabilidad fásica.
Resultados
La TAPIS demostró excelentes propiedades psicométricas, incluyendo:
- Validez estructural,
- Estabilidad test–retest, Y
- validez de constructo.
De forma consistente con la literatura previa:
- La irritabilidad tónica se asoció principalmente con problemas internalizantes, como ansiedad y depresión.
- En contraste, la irritabilidad fásica se relacionó con problemas externalizantes, incluyendo agresión, trastornos de conducta y uso de sustancias.
Además, se comprobó la invarianza de medición de la escala a través de género, edad, tipo de informante (autoinforme vs. padres) y antecedentes de tratamiento en salud mental.
Conclusión
Estos hallazgos ofrecen evidencia preliminar sólida sobre la confiabilidad y validez de la TAPIS como instrumento para distinguir clínicamente entre irritabilidad tónica y fásica.
Su implementación puede mejorar significativamente la evaluación, comprensión y tratamiento de la irritabilidad en la infancia y adolescencia, y contribuir al diseño de intervenciones específicas según el perfil sintomático del paciente.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/