PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 177

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Diferencias en los factores parentales entre padres con y sin problemas de depresión o ansiedad

  • Autor/autores: Meg Bennett , Anne McClure , Helia Khalesi...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 11/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La depresión y la ansiedad son dos de los problemas de salud mental más prevalentes, con un fuerte impacto en la vida familiar y en la crianza de los hijos. La evidencia sugiere que los padres con estos trastornos presentan dificultades en sus prácticas parentales y que sus hijos tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas emocionales y conductuales. Sin emb...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La depresión y la ansiedad son dos de los problemas de salud mental más prevalentes, con un fuerte impacto en la vida familiar y en la crianza de los hijos.


La evidencia sugiere que los padres con estos trastornos presentan dificultades en sus prácticas parentales y que sus hijos tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas emocionales y conductuales. Sin embargo, aún no está claramente establecido hasta qué punto los padres con depresión y/o ansiedad difieren de los padres sin estos diagnósticos en actitudes y comportamientos parentales específicos.


Esta revisión busca sintetizar la evidencia disponible sobre dichas diferencias, con el fin de informar programas de crianza, intervenciones clínicas y políticas de salud pública orientadas tanto a padres como a hijos.


Métodos


Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos y referencias cruzadas, que arrojó 41, 075 títulos y resúmenes para cribado inicial. De estos, se recuperaron 2088 artículos en texto completo, y finalmente 52 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Se emplearon análisis de meta-síntesis y z ponderados para integrar los hallazgos.


Resultados


Se examinaron 14 factores parentales clave, encontrándose diferencias consistentes entre padres con depresión y/o ansiedad frente a controles no clínicos: Los padres con ansiedad o depresión reportaron niveles más altos de estrés parental. Aquellos con depresión, ansiedad o comorbilidad tendieron a emplear disciplinas menos efectivas, en comparación con padres sin psicopatología.


Los padres con depresión mostraron una mayor probabilidad de ser más aversivos y retraídos, además de menos cálidos en sus interacciones. También se observó en este grupo una menor calidad de la relación padre-hijo y una reducción en la autoeficacia parental, es decir, en la confianza en su capacidad para desempeñar adecuadamente su rol.


Conclusiones


Los resultados confirman que la depresión y la ansiedad parental tienen un impacto directo y negativo en múltiples dimensiones de la crianza, lo que puede repercutir de forma significativa en el desarrollo infantil. Estos hallazgos subrayan la importancia de intervenciones dirigidas a mejorar las habilidades parentales en madres y padres que atraviesan problemas de salud mental, además de estrategias que promuevan la prevención de la transmisión intergeneracional de la psicopatología.


Sin embargo, deben considerarse ciertas limitaciones: la naturaleza transversal de la mayoría de los estudios dificulta establecer causalidad, y factores como el estado de salud mental del niño o el nivel socioeconómico podrían estar influyendo en los resultados. Aun así, esta revisión ofrece un marco sólido para refinar programas de apoyo familiar y diseñar intervenciones específicas que protejan tanto a los padres como a sus hijos.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


El Apego en Psicoterapia

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 130€