PUBLICIDAD
Diferencias psicopatológicas en mujeres con Dependencia Emocional con y sin uso de sustancias ilegales comórbido

-
Autor/autores: Vega González-Bueso; Juan José Santamaría; Laura Merino...(et.al)
,Artículo,Trastornos de personalidad y hábitos,
Artículo |
Fecha de publicación: 21/04/2016
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
En este artículo se presenta un análisis clínico de las diferencias psicopatológicas entre dos grupos de pacientes, mujeres, con problemas de Dependencia Emocional con y sin consumo de sustancias ilegales comórbido. Las pacientes fueron evaluadas mediante los cuestionarios TDS-100, SCL-90-R, BIS-11 y una entrevista semiestructurada adaptada de la entrevista SCID-I. Los grupos se formaron en función de si existía consumo de drogas o no en el momento de la evaluación. A través de los resultados hallados, se puede concluir que el grupo de mujeres con un consumo ocasional de drogas presenta una mayor gravedad en la escala de Acomodación medida a través del TDS-100, así como puntuaciones más altas en psicopatología comórbida (Sensibilidad Interpersonal, Ansiedad, Hostilidad, Ideación paranoide, Psicoticismo y GSI) medida por el SCL-90-R. Finalmente, el grupo con uso de drogas obtuvo puntuaciones significativamente más altas en la subescala Impulsividad Motora medida por el BIS-11.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.editorialmedica.com/editorialmedica_publicacion.php ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
En este artículo se presenta un análisis clínico de las diferencias psicopatológicas entre dos grupos de pacientes, mujeres, con problemas de Dependencia Emocional con y sin consumo de sustancias ilegales comórbido. Las pacientes fueron evaluadas mediante los cuestionarios TDS-100, SCL-90-R, BIS-11 y una entrevista semiestructurada adaptada de la entrevista SCID-I. Los grupos se formaron en función de si existía consumo de drogas o no en el momento de la evaluación. A través de los resultados hallados, se puede concluir que el grupo de mujeres con un consumo ocasional de drogas presenta una mayor gravedad en la escala de Acomodación medida a través del TDS-100, así como puntuaciones más altas en psicopatología comórbida (Sensibilidad Interpersonal, Ansiedad, Hostilidad, Ideación paranoide, Psicoticismo y GSI) medida por el SCL-90-R. Finalmente, el grupo con uso de drogas obtuvo puntuaciones significativamente más altas en la subescala Impulsividad Motora medida por el BIS-11.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.editorialmedica.com/editorialmedica_publicacion.php ABRIR ENLACE FUENTE
Cuadernos de Psicosomática y Psiquiatría de Enlace