Dinámica de la toma de decisiones de control cognitivo en los síntomas internalizantes y externalizantes en jóvenes

-
Autor/autores: Stacie L. Warren, Ritesh K. Malaiya y Olivia K. Drake
Artículo revisado por nuestra redacción
Problemas conductuales en la infancia se asocian con consecuencias significativas a largo plazo, aunque los mecanismos cognitivos subyacentes permanecen poco comprendidos. En este estudio, empleamos modelos computacionales junto con medidas tradicionales de tiempo de reacción (TR) para investigar el control cognitivo durante una tarea flanker. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad pred...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Problemas conductuales en la infancia se asocian con consecuencias significativas a largo plazo, aunque los mecanismos cognitivos subyacentes permanecen poco comprendidos.
En este estudio, empleamos modelos computacionales junto con medidas tradicionales de tiempo de reacción (TR) para investigar el control cognitivo durante una tarea flanker.
Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad predictiva de estos métodos para explicar la varianza en ocho dominios de síntomas transdiagnósticos en la infancia tardía (edad promedio = 10. 0 años; n = 10, 343) provenientes del estudio Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD).
Se compararon modelos de regresión simultánea en condiciones congruentes e incongruentes empleando:
1. un modelo basado solo en TR, y
2. un modelo de difusión-drift (DDM) que incorporaba separación de umbrales, sesgo inicial, tasa de acumulación de evidencia (drift rate) y tiempo no decisorio.
Resultados
- Los modelos basados únicamente en TR mostraron que respuestas más lentas en ambas condiciones se asociaron con mayores puntajes en la mayoría de las subescalas de síntomas, sugiriendo más problemas conductuales.
- Para ambas condiciones de la tarea, las regresiones DDM explicaron mayor varianza total en los dominios sintomáticos comparadas con los modelos de TR.
- Además, los análisis DDM revelaron que una acumulación de evidencia deficiente emergió como una característica compartida entre conductas internalizantes y externalizantes, mientras que reducciones en el tiempo no decisorio, indicativas de mayor impulsividad, fueron específicas de conductas transgresoras y agresivas.
Conclusiones
Estos hallazgos sugieren que diferentes aspectos del control cognitivo están asociados con problemas conductuales específicos en la infancia, más allá de la mera velocidad de respuesta. Los resultados ofrecen nuevas perspectivas sobre la dinámica del control cognitivo e indican que intervenir sobre un control cognitivo ineficaz podría ser crucial para la prevención y tratamiento de la psicopatología infantil.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://link.springer.com/