Efectos a corto y largo plazo del ayuno musulmán sobre la farmacocinética del litio y la función renal en el trastorno bipolar

-
Autor/autores: Mohamed Abouzed, Abdullah Saleh Altuhayni, Salwa Rashed Alshammari...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Este estudio observacional prospectivo tuvo como objetivo evaluar el impacto del ayuno durante el Ramadán sobre los niveles séricos de litio, la función renal y el equilibrio electrolítico en personas diagnosticadas con trastorno bipolar que recibían tratamiento de mantenimiento con litio. El estudio se llevó a cabo en Arabia Saudita durante el Ramad&aacut...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Este estudio observacional prospectivo tuvo como objetivo evaluar el impacto del ayuno durante el Ramadán sobre los niveles séricos de litio, la función renal y el equilibrio electrolítico en personas diagnosticadas con trastorno bipolar que recibían tratamiento de mantenimiento con litio. El estudio se llevó a cabo en Arabia Saudita durante el Ramadán de 2024, un período caracterizado por condiciones ambientales cálidas y áridas (temperaturas promedio de 30–36 °C y aproximadamente 25% de humedad), que podrían aumentar los riesgos relacionados con desequilibrios de líquidos y electrolitos.
Se incluyeron 250 participantes adultos en tratamiento prolongado con litio, divididos en dos grupos: un grupo de personas que ayunaron (n = 131) y un grupo de control no ayunante (n = 119). Para evaluar los posibles cambios fisiológicos, se midieron varios indicadores clave de salud en cuatro momentos distintos: antes del Ramadán (línea basal), a mitad del Ramadán, un mes después del Ramadán y tres meses después del Ramadán. Los indicadores incluyeron la concentración sérica de litio, los niveles de creatinina sérica, la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), y los niveles séricos de sodio y potasio.
Se utilizaron métodos estadísticos avanzados, como modelos de efectos mixtos, análisis de regresión lineal y pruebas de suma de rangos de Wilcoxon, para comparar los resultados entre los grupos ayunante y no ayunante a lo largo del tiempo.
Los resultados principales revelaron que el ayuno durante el Ramadán no provocó cambios estadísticamente significativos en los niveles de litio, la función renal ni el equilibrio electrolítico en ningún momento de medición. Tanto las personas que ayunaron como las que no ayunaron mantuvieron parámetros clínicos estables, lo que indica que el ayuno no implicó riesgos adicionales para la salud en este contexto.
Estos hallazgos respaldan la conclusión de que las personas con trastorno bipolar en tratamiento con litio pueden ayunar de forma segura durante el Ramadán, siempre que se mantengan bien hidratadas durante las horas en que no están ayunando y cumplan estrictamente con la pauta de medicación prescrita, ajustando el horario de la toma de litio (por ejemplo, en el iftar y el suhoor).
En resumen, este estudio aporta evidencia valiosa para la toma de decisiones clínicas en contextos culturales y religiosos, sugiriendo que, con el debido seguimiento médico, los pacientes con trastorno bipolar pueden observar el ayuno del Ramadán sin comprometer su salud mental ni física. Si necesitas una versión más breve o adaptada para pacientes o publicación, estaré encantado de ayudarte.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/