PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 154

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Efectos comparativos de las modalidades de ejercicio sobre los síntomas negativos en la esquizofrenia

  • Autor/autores: Zixia Wang , Jihai Li , Li Wang...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 19/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Los síntomas negativos de la esquizofrenia son poco sensibles al tratamiento farmacológico con antipsicóticos y representan una de las principales causas de discapacidad funcional y deterioro en la calidad de vida. Entre las alternativas no farmacológicas, el ejercicio físico se ha propuesto como estrategia complementaria prometedora; sin embargo, a...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Los síntomas negativos de la esquizofrenia son poco sensibles al tratamiento farmacológico con antipsicóticos y representan una de las principales causas de discapacidad funcional y deterioro en la calidad de vida. Entre las alternativas no farmacológicas, el ejercicio físico se ha propuesto como estrategia complementaria prometedora; sin embargo, aún no está claro qué tipo de ejercicio ofrece mayores beneficios para este dominio sintomatológico.


Objetivo


El propósito de este estudio fue comparar la eficacia de distintos tipos de ejercicio —ejercicio aeróbico (AE), ejercicio de resistencia (RE), combinación de aeróbico y resistencia (AE+RE), ejercicio mente-cuerpo (MBE) y yoga— en la reducción de síntomas negativos en adultos con esquizofrenia.


Métodos


Se realizó una búsqueda sistemática en cinco bases de datos desde su inicio hasta septiembre de 2024. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que comparaban cualquier modalidad de ejercicio estructurado con controles (ejercicio mínimo o nulo) o con otro tipo de ejercicio, en adultos con diagnóstico de esquizofrenia.


El resultado primario fue el cambio en las puntuaciones de síntomas negativos, evaluados mediante escalas validadas (PANSS-negativo, SANS o BNSS). Dos revisores seleccionaron los estudios, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo (ROB).


Se aplicaron meta-análisis pareados y de red con efectos aleatorios, calculando diferencias de medias estandarizadas (SMD) con intervalos de confianza (IC) del 95 %. Se emplearon probabilidades SUCRA para clasificar las intervenciones y el enfoque GRADE para calificar la certeza de la evidencia.


Resultados


Se incluyeron 32 ECA con un total de 1773 participantes, provenientes de Asia (n=23), Europa (n=6), Norteamérica (n=2) y Sudamérica (n=1). La duración de las intervenciones varió entre 4 y 24 semanas (mediana = 12). En comparación con los controles, todas las modalidades de ejercicio mostraron mejoras significativas en síntomas negativos:


- Yoga: SMD = –1. 14 (IC95 % –1. 54, –0. 75)


- Ejercicio de resistencia: SMD = –1. 15 (IC95 % –1. 96, –0. 34)


- Ejercicio aeróbico: SMD = –0. 79 (IC95 % –1. 13, –0. 46)


- Ejercicio mente-cuerpo: SMD = –0. 53 (IC95 % –1. 02, –0. 03)


- Combinado AE+RE: SMD = –0. 57 (IC95 % –1. 17, 0. 04)


Las clasificaciones SUCRA señalaron mayor efectividad para yoga (87. 1 %) y resistencia (82. 1 %), seguidos por aeróbico (56. 9 %), AE+RE (38. 5 %) y MBE (34. 4 %). Los subanálisis indicaron mayores beneficios en participantes de 31 a 40 años (p=0. 022) y en estudios realizados en Asia (p=0. 022). La geometría de la red estuvo bien conectada y no se detectaron inconsistencias ni sesgos de estudios pequeños. La certeza de la evidencia fue baja en la mayoría de las comparaciones directas e indirectas, y moderada en las clasificaciones SUCRA.


Conclusiones


La evidencia disponible, con certeza baja a moderada, sugiere que el yoga y el ejercicio de resistencia son las intervenciones más eficaces para mejorar los síntomas negativos en la esquizofrenia. Factores como la edad y el contexto geográfico parecen influir en los efectos del tratamiento, lo que resalta la necesidad de una prescripción personalizada de ejercicio. Se requieren ECA de mayor calidad y tamaño muestral para confirmar estos hallazgos y fortalecer su implementación en la práctica clínica.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psiconeuroinmunología Aplicada: Conociendo la Relación entre Estrés, Mente y Cuerpo

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€