PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 75

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Efectos de las actitudes parentales en la infancia sobre los síntomas depresivos a través de la ansiedad rasgo y los eventos vitales negativos en voluntarios adultos

  • Autor/autores: Hayashida T, Kikkawa M, Masuya J ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 07/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes El mecanismo mediante el cual las actitudes parentales durante la infancia, la ansiedad rasgo (AR) y los acontecimientos vitales en la adultez contribuyen al desarrollo de la depresión no se comprende completamente. Este estudio investigó las asociaciones entre las actitudes parentales en la infancia, la AR, los eventos de vida en la adultez y los síntomas depres...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El mecanismo mediante el cual las actitudes parentales durante la infancia, la ansiedad rasgo (AR) y los acontecimientos vitales en la adultez contribuyen al desarrollo de la depresión no se comprende completamente. Este estudio investigó las asociaciones entre las actitudes parentales en la infancia, la AR, los eventos de vida en la adultez y los síntomas depresivos, con el fin de esclarecer los mecanismos que conducen al desarrollo de síntomas depresivos.


Participantes y métodos


El estudio se llevó a cabo entre enero y agosto de 2014, con la participación de 404 adultos voluntarios japoneses, quienes completaron los siguientes cuestionarios: el Parental Bonding Instrument (PBI), el State-Trait Anxiety Inventory Form Y (STAI-Y), el Life Experiences Survey (LES) y el Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9).


Estos instrumentos evaluaron, respectivamente, las actitudes parentales de cuidado y sobreprotección experimentadas en la infancia, la ansiedad rasgo, los eventos vitales y los síntomas depresivos. Las asociaciones entre estas variables fueron analizadas mediante modelado de ecuaciones estructurales.


Resultados


Las actitudes parentales no afectaron directamente los síntomas depresivos, pero sí influyeron de forma directa en la ansiedad rasgo (AR). El cuidado parental se asoció negativamente con la AR, mientras que la sobreprotección mostró una relación positiva. La AR tuvo una influencia positiva tanto sobre los eventos negativos de vida (ENVs) como sobre los síntomas depresivos en la adultez. Aunque los ENVs influyeron positivamente en la depresión, los eventos positivos de vida no mostraron efecto significativo. En cuanto a los efectos indirectos, las actitudes parentales influyeron en los ENVs y en los síntomas depresivos a través de la AR. Además, la AR intensificó los síntomas depresivos mediante su impacto en los ENVs. Específicamente, el cuidado parental disminuyó los síntomas depresivos a través de su influencia en la AR y los ENVs. En cambio, la sobreprotección tuvo un efecto opuesto. El ajuste del modelo fue bueno o aceptable (CFI > 0. 97 y RMSEA < 0. 08).


Conclusión


Este estudio sugiere que las actitudes parentales durante la infancia influyen en los síntomas depresivos en la adultez a través de la ansiedad rasgo y los eventos vitales negativos. Mejorar la calidad del cuidado infantil podría reducir la AR, minimizar los ENVs y, de forma indirecta, disminuir los síntomas depresivos.


Por tanto, las intervenciones dirigidas a orientar a los padres y reducir la ansiedad rasgo podrían ser estrategias útiles en la prevención de la depresión en la adultez.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€