PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 78

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Efectos del sueño sobre el funcionamiento glinfático y la red cerebral multimodal humana que afecta la memoria en adultos mayores

  • Autor/autores: Junji Ma, Menglu Chen, Geng-Hao Liu...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 13/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción Comprender cómo el sueño afecta al sistema glinfático y a las redes cerebrales humanas es fundamental para dilucidar los mecanismos neurofisiológicos que subyacen al deterioro de la memoria relacionado con la edad. Dado que el sistema glinfático facilita la eliminación de desechos metabólicos en el cerebro, su disfunción ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Comprender cómo el sueño afecta al sistema glinfático y a las redes cerebrales humanas es fundamental para dilucidar los mecanismos neurofisiológicos que subyacen al deterioro de la memoria relacionado con la edad. Dado que el sistema glinfático facilita la eliminación de desechos metabólicos en el cerebro, su disfunción podría contribuir significativamente a los trastornos cognitivos en el envejecimiento.


Este estudio tuvo como objetivo explorar la interacción entre funcionamiento glinfático, redes cerebrales multimodales y función de la memoria en adultos mayores.


Métodos


Se analizó un conjunto de datos multimodal compuesto por 72 adultos mayores, recolectado mediante imágenes por resonancia magnética (MRI) y registros polisomnográficos.


- El funcionamiento glinfático fue estimado utilizando el índice DTI-ALPS (Diffusion Tensor Image Analysis along the Perivascular Space).


- Se construyeron redes cerebrales estructurales (SC) y funcionales (FC) basadas en los datos de MRI, y se calculó el acoplamiento entre redes estructurales y funcionales (SC-FC coupling).


Resultados


Los análisis de correlación revelaron que:


- El índice DTI-ALPS se correlacionó negativamente con medidas de calidad del sueño como el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI) y el índice de apnea-hipopnea (p < 0.05), indicando que una peor calidad de sueño se asocia con menor eficiencia glinfática.


- DTI-ALPS se asoció con la fuerza de conectividad funcional y estructural en regiones específicas como el giro temporal medio y el giro parahipocampal.


- Asimismo, DTI-ALPS mostró asociación con el acoplamiento SC-FC de las conexiones de tipo rich-club, que representan los nodos centrales más interconectados de la red cerebral.


Mediaciones


Se encontró que:


- El índice DTI-ALPS mediaba positivamente la relación entre calidad del sueño y el acoplamiento SC-FC rich-club.


- Además, el acoplamiento SC-FC rich-club mediaba la asociación entre DTI-ALPS y función de memoria en buenos dormidores, pero no en malos dormidores, sugiriendo una disrupción de la relación glinfático-cerebral en individuos con mal sueño.


Conclusión


Estos hallazgos proporcionan evidencia crucial de que la calidad del sueño impacta la salud cognitiva mediante la modulación del sistema glinfático y su interacción con redes cerebrales multimodales. Mejorar la calidad del sueño podría representar una estrategia clave para preservar la función cognitiva durante el envejecimiento. Futuros estudios deben explorar intervenciones que promuevan la salud del sistema glinfático como vía de prevención del deterioro cognitivo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.nature.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€