Eficacia y seguridad de los comprimidos de liberación sostenida de clorhidrato de toludesvenlafaxina en los síntomas somáticos del trastorno depresivo mayor

-
Autor/autores: Wang Y, He M, Zhang H...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Importancia La depresión es un problema de salud pública global significativo, y los síntomas somáticos representan un componente común y desafiante en su manejo. Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de las tabletas de liberación prolongada de clorhidrato de toludesvenlafaxina (Roxylin®) para tratar los síntomas somáticos del trast...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Importancia
La depresión es un problema de salud pública global significativo, y los síntomas somáticos representan un componente común y desafiante en su manejo.
Objetivo
Evaluar la eficacia y seguridad de las tabletas de liberación prolongada de clorhidrato de toludesvenlafaxina (Roxylin®) para tratar los síntomas somáticos del trastorno depresivo mayor (TDM).
Diseño, entorno y participantes
estudio clínico prospectivo, multicéntrico, de un solo brazo, realizado entre el 1 de junio de 2023 y el 1 de mayo de 2024, en cuatro hospitales de China. Se incluyeron pacientes diagnosticados con TDM que presentaban síntomas somáticos.
Intervención
Todos los participantes recibieron monoterapia con clorhidrato de toludesvenlafaxina durante 8 semanas.
Principales resultados y medidas
Los resultados primarios fueron las mejoras en los síntomas somáticos de la depresión, evaluadas mediante los cuestionarios PHQ-15 y SSS-CN al inicio y a las semanas 2, 4 y 8. Los resultados secundarios incluyeron cambios en los síntomas depresivos (HAMD-17), intensidad del dolor (VAS), fatiga (MFI-20) y disfunción funcional (SDS). Se monitorearon los eventos adversos.
Resultados
De 72 pacientes evaluados, se incluyeron 61. La edad promedio fue de 30. 1 ± 9. 0 años (rango 18–53), con un 29. 6% de hombres y un 70. 4% de mujeres. Tras 8 semanas de tratamiento, se observaron reducciones significativas en los puntajes de PHQ-15 (−5. 8 ± 4. 4, p < 0. 001) y SSS-CN (−12. 8 ± 10. 3, p < 0. 001), lo que indica una mejora en los síntomas somáticos. También se observaron mejoras significativas en:
- depresión (HAMD-17: −15. 3 ± 7. 4, p < 0. 001)
- Dolor (VAS: −1. 97 ± 2. 44, p < 0. 001)
- fatiga (MFI-20: −12. 8 ± 14. 1, p < 0. 001)
- discapacidad funcional (SDS: −8. 3 ± 6. 5, p < 0. 001) El 52. 5% de los participantes experimentó algún evento adverso, aunque no se reportaron eventos graves.
Conclusión
La toludesvenlafaxina mostró eficacia significativa en la mejora de los síntomas somáticos en pacientes con TDM, con un perfil de seguridad favorable. Estos resultados respaldan su uso como una opción terapéutica efectiva en esta población.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.dovepress.com/