El beneficio de los anticuerpos anti-CGRP en la migraña crónica con exceso de medicación analgésica

Artículo revisado por nuestra redacción
Científicos de las universidades de Melbourne y Debrecen han establecido que la terapia con eptinezumab o erenumab ofrece beneficio en pacientes con migraña crónica y cefaleas concomitantes (CCs) causadas por el uso excesivo de analgésicos, triptanes u opioides.
En el examen de varios ensayos clínicos aleatorizados con casi 800 pacientes, los investigadores hallaron que el tratamiento, mantenido durante al menos 12 semanas, multiplica por 2 la probabilidad de experimentar una reducción de al menos el 50% en el número de días mensuales con migraña, en comparación con el placebo.
También la tasa de remisión de CCs se duplicó después de al menos 6 meses de terapia. Notablemente, la incidencia de efectos adversos, tales como la nasofaringitis, las infecciones del tracto respiratorio superior o la discontinuación de la terapia por cuestiones de tolerabilidad fue similar a la del grupo placebo.
Nhan Nguyen, director del estudio, afirma que la eficacia de los dos agentes analizados sobre la migraña fue incluso mayor a dosis altas, sin que éstas se asociaran a mayor toxicidad.
El científico prosigue indicando que los resultados se mantuvieron consistentes en un análisis de sensibilidad, el cual corroboró tanto la eficacia como la seguridad del tratamiento, a excepción de la incidencia de nasofaringitis en los pacientes tratados con dosis moderadas de anti-CGRP.
Las CCs causadas por el exceso de uso de medicación conducen a menudo al empeoramiento del dolor de cabeza preexistente o dan lugar a un nuevo tipo.
Además de la discapacidad asociada, estas CCs suponen un elevado coste económico global, derivado de la pérdida de la productividad y del absentismo laboral, asegura Nguyen. A pesar de ello, el impacto de las terapias anti-CGRP en esta subpoblación de pacientes había sido poco explorada, concluye el investigador.
Palabras clave: migraña, medicación analgésica, anticuerpos