PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 116

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El cambio brusco entre las vacaciones y las exigencias del día a día tiene un impacto emocional y físico, según experta



0%
Noticia | Fecha de publicación: 05/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


El cambio brusco entre un entorno relajado de vacaciones y las exigencias del día a día tiene un impacto emocional y físico, señala la psicóloga de Blua de Sanitas, María Calle.


No obstante, la experta afirma que "es normal sentir cierta desmotivación o lentitud al retomar responsabilidades, especialmente si durante las vacaciones se han descuidado hábitos como el sueño o la alimentación. Lo importante es entender este proceso como una adaptación progresiva, no como un fallo personal".



PUBLICIDAD



El regreso a la rutina a menudo genera una sensación de desánimo o agotamiento, conocida como síndrome postvacacional, que se manifiesta con síntomas como fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad para concentrarse, apuntan los expertos de Blua Sanitas. Aunque no se trata de una patología, sí puede afectar al bienestar general si no se gestiona adecuadamente.


En este sentido, recuperar el equilibrio requiere tiempo y atención a aspectos básicos como el descanso, la planificación y el autocuidado.


"Afrontar la vuelta con una actitud positiva, sin compararse con el ritmo previo a las vacaciones, ayuda a reducir la frustración. De hecho, regresar no significa renunciar al bienestar, sino integrarlo en la rutina de forma sostenible para mantenerlo en el largo plazo", añade Calle.


Bajo esta perspectiva, los expertos de Blua Sanitas recomiendan retomar los horarios habituales de sueño y comidas progresivamente unos días antes de reincorporarse al trabajo para adaptar el reloj biológico.


Además, apuntan que dormir entre 7 y 8 horas y cenar al menos dos horas antes de acostarse contribuye a mejorar la calidad del sueño y el nivel de energía durante el día. Asimismo, aconsejan evitar volver de viaje el día anterior a la reincorporación laboral.


Por otro lado, proponen establecer objetivos sencillos para los primeros días de rutina, lo que favorece una sensación de control y evita la saturación. Igualmente, señalan que reservar tiempo para actividades que generen placer o relajación durante el año, como leer, caminar, practicar deporte o quedar con amigos, es clave para preservar el bienestar emocional tras la vuelta de las vacaciones.


Por último, tras posibles excesos vacacionales, recomiendan volver a una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, legumbres y proteínas de calidad para regular el estado de ánimo y prevenir el cansancio.


Con todo ello, la psicóloga Calle concluye que "volver a la rutina no tiene por qué implicar un cambio abrupto ni una pérdida del bienestar alcanzado durante las vacaciones. Con pequeñas acciones es posible mantener hábitos saludables, recuperar la motivación y comenzar una nueva etapa con energía".


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: impacto emocional, impacto físico, vacaciones

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Evaluación psicológica en niños y adolescentes

Precio: 60€