PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 136

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El coaching en grupo puede reducir el agotamiento médico hasta un 30%



0%
Noticia | Fecha de publicación: 24/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Un síndrome muy habitual relacionado con el trabajo es el agotamiento emocional, acompañado de despersonalización y una disminución de los logros personales, también conocido como burnout, muy frecuente entre el personal sanitario y, en concreto, entre los médicos que puede, incluso, darse en mayores proporciones con respecto a otros colectivos.


Un síndrome muy habitual relacionado con el trabajo es el agotamiento emocional, acompañado de despersonalización y una disminución de los logros personales, también conocido como burnout, muy frecuente entre el personal sanitario y, en concreto, entre los médicos que puede, incluso, darse en mayores proporciones con respecto a otros colectivos. Además de los costes vinculados a dicho síndrome, también se asocia con un incremento de errores por parte de estos profesionales así como otras patologías mentales.


Si bien se necesitan soluciones estructurales integrales y a largo plazo basadas en cambios de políticas para abordar las causas subyacentes del agotamiento médico, las intervenciones sistémicas e individuales inmediatas y escalables resultan fundamentales.



PUBLICIDAD



En linea con estas necesidades, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han podido constatar que los efectos del 'coaching profesional' sobre grupos pequeños de afectados podría ofrecer una solución más escalable a este problema en aumento.


Para el estudio, publicado en el 'Journal of General Internal Medicine', se seleccionaron 79 médicos internistas de la UCLA. La intervención consistió en seis sesiones de coaching de una hora. Un tercio del grupo recibió coaching individual por Zoom, mientras que otro tercio recibió coaching en grupos pequeños de tres médicos y un coach.


El último tercio actuó como grupo de control, sin recibir coaching durante los primeros meses del ensayo que duró algo más de un año, y posteriormente recibió seis sesiones individuales.El principal factor que midieron los investigadores fue el agotamiento general.


 También examinaron aspectos de la vida laboral como la carga de trabajo, las recompensas de control, la comunidad, la equidad y los valores, el compromiso laboral, como el vigor, la dedicación y la absorción; la autoeficacia y el apoyo social. Midieron cada uno de estos resultados antes y después de la intervención, y de nuevo seis meses después.


En base a los resultados obtenidos en este estudio, los participantes de la intervención en grupos pequeños experimentaron una reducción de casi el 30 % en su tasa de agotamiento. Los participantes del coaching individual experimentaron una reducción del 13,5 % en su tasa de agotamiento. En cambio, el grupo de control experimentó un aumento del 11 % en sus tasas de agotamiento.


"Este nuevo modelo de coaching profesional en grupos pequeños puede tener un impacto significativo en el agotamiento médico y a un coste más asequible que el modelo individual", afirmó el Dr. Joshua Khalili , autor principal del estudio y director de bienestar médico del Departamento de Medicina de la UCLA.


 "Al mejorar el bienestar, el compromiso y la sensación de apoyo de los médicos, intervenciones como el coaching pueden mejorar la calidad de la atención que reciben los pacientes, haciendo de esto una prioridad de salud pública, no solo un problema del lugar de trabajo".


Ahora, los investigadores están brindando capacitación a los médicos del Departamento de Medicina de la UCLA y esperan que esta investigación aliente a otras instituciones y organizaciones de atención médica a implementar capacitación profesional.


 


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: médico, agotamiento, coaching

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 180€