PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 112

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El déficit de vitamina K puede puede poner en riesgo la salud cerebral



0%
Noticia | Fecha de publicación: 21/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Factores que se pueden modificar, como la alimentación, han mostrado una fuerte relación con la función cognitiva. En particular, cada vez hay más evidencia de que niveles bajos de vitamina K (VK) podrían estar asociados al deterioro cognitivo que ocurre con el envejecimiento, según señala una reciente investigación del Centro de Investigación en Nutrición Humana sobre el Envejecimiento Jean Mayer (HNRCA), perteneciente a la Universidad de Tufts en Massachusetts (EE.UU.).


Los autores de este estudio buscaron comprender las vías biológicas a través de las cuales la vitamina K podría influir en el funcionamiento cerebral .



PUBLICIDAD



El estudio, publicado en el Journal of Nutrition, destaca que la deficiencia de vitamina K puede aumentar la inflamación y dificultar la proliferación de células neuronales en el hipocampo, una región esencial del cerebro que genera nuevas células y que es clave en procesos como el aprendizaje y la memoria.


Se sabe que las verduras de hoja verde son la principal fuente de filoquinona (PK) , la forma predominante de vitamina K en la dieta .


Efectos de la falta de vitamina K


El equipo se enfocó en la menaquinona-4, una variante de la vitamina K que se encuentra en grandes cantidades en el tejido cerebral, y observaron niveles con crecientes más bajos de esta molécula en los ratones que presentaban déficit de vitamina K.


Esta carencia se afecta directamente con un empeoramiento cognitivo , medido mediante pruebas conductuales diseñadas para analizar la memoria y el aprendizaje.


En una de estas pruebas, el reconocimiento de llamadas de objetos novedosos, los ratones con deficiencia de vitamina K mostraron dificultades para distinguir entre objetos conocidos y nuevos, lo que es un signo claro de alteraciones de la memoria. En otra prueba, que evaluaba el aprendizaje espacial, los ratones tenían que identificar la posición de una plataforma oculta en un estanque.


Aquellos con niveles bajos de vitamina K tardarán mucho más tiempo en completar la tarea que los ratones con niveles adecuados. Al analizar el tejido cerebral, los científicos notaron alteraciones importantes en el hipocampo, observando especialmente una disminución en el número de células en proliferación dentro del giro dentado, lo que se traduce en una menor neurogénesis (producción de neuronas inmaduras ).


Este proceso es esencial para el aprendizaje y la memoria , y su reducción podría explicar el deterioro cognitivo observado, según explicó Tong Zheng, autor principal del estudio e investigador del HNRCA .


Por otro lado, los investigadores también detectaron signos de mayor neuroinflamación en los cerebros de los ratones con deficiencia de vitamina K. "Encontramos un aumento de microglía activada, las principales células inmunes del cerebro ", señaló el profesor Zheng .


Aunque la microglía es esencial para mantener el equilibrio cerebral , su sobreactivación puede desencadenar inflamación crónica , un factor que cada vez se asocia más con el deterioro cognitivo y con enfermedades neurodegenerativas .


Finalmente, la doctora Sarah Booth, directora del HNRCA y también autora del estudio, destacó: "Sabemos que una alimentación saludable tiene un efecto positivo, ya que las personas que la mantienen viven más y conservan mejor sus capacidades cognitivas.


Al combinar investigaciones en animales y humanos, podemos identificar mecanismos específicos que nos permitirán promover una mejor salud cerebral a lo largo de la vida".


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: salud cerebral, vitamina K, déficit

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,7 créditos
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 115€