PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 110

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El hábito de fumar representa una amenaza para la salud mental



0%
Noticia | Fecha de publicación: 11/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Los adolescentes que utilizan cigarrillos electrónicos o productos de tabaco convencionales (PTC), como cigarrillos, puros, narguiles y pipas, tienen significativamente más probabilidades de reportar síntomas de depresión y ansiedad que los adolescentes que no usan productos de tabaco en absoluto, según un estudio de la Universidad de West Virginia (Estados Unidos). Los resultados se publican en la revista de acceso abierto 'PLOS Mental Health'.


Se sabe que el consumo de tabaco y los problemas de salud mental tienen una relación compleja y bidireccional . Comprender la interacción entre el consumo de tabaco en adolescentes y la salud mental es particularmente importante, ya que la adolescencia es un período crítico del desarrollo durante el cual se desarrollan muchas conductas de riesgo relacionadas con la salud.



PUBLICIDAD



Además, se observan tasas crecientes de ansiedad, depresión y suicidio entre los adolescentes en Estados Unidos, así como cambios en los patrones de consumo de tabaco.


En este nuevo estudio, los investigadores utilizaron datos sobre el consumo de tabaco, la depresión y los síntomas de ansiedad, en diferentes grupos demográficos, de la  Encuesta Nacional sobre Tabaco en Jóvenes 2021-2023 .


Entre los 60.072 estudiantes de secundaria y preparatoria que completaron todos los cuestionarios, el 21,37% había consumido productos de tabaco: el 9,94% solo cigarrillos electrónicos, el 3,61% solo cigarrillos electrónicos de bolsillo y el 7,80% ambos.


En general, el 25,21% de los encuestados reportó síntomas asociados con la depresión y el 29,55% reportó síntomas de ansiedad. En comparación con los adolescentes que no habían consumido productos de tabaco, los usuarios de cigarrillos electrónicos o PTC mostraron un riesgo potencial mayor de depresión y ansiedad, mientras que quienes usaban tanto PTC como cigarrillos electrónicos tuvieron la mayor probabilidad de reportar problemas de salud mental.


Los autores concluyen que, si bien no se puede determinar la causalidad, los resultados de este estudio mostraron que todas las formas de consumo de tabaco se asociaron significativamente con problemas de salud mental.  Es necesario seguir promoviendo el apoyo a la salud mental e implementar intervenciones personalizadas para combatir todas las formas de consumo de tabaco entre los adolescentes.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: salud mental, fumar, tabaco

Comentarios de los usuarios


Hasta no hace muchos años en España y en el mundo occidental, lo que mas daño se asociaba a una conducta, era a la sexual diferente a la mayoritaria, donde al riesgo de daño físico por agresión, se le añadía el social y el psicológico o mental, variando un poco según el comportamiento fuera externalizado o internalizado. Riesgo que continua en casi cualquier parte del mundo, estando aún en riesgo su aceptación futura como comportamientos de orientación sexual. Al igual que estos comportamientos sexuales crónicos minoritarios, no son elegidos por la persona, por muy liberales que se diga que somos, si su aceptación o entendimiento, de forma idéntica pienso respecto de muchas cronicidades humanas, como son las adicciones del tipo que sea o la misma obesidad , siendo una de ellas que mas daño han provocado y continúan provocando como es el tabaquismo, como producto ultra procesado humano, que no el nicotinismo o consumo nicotina, sustancia estimulante a la que personas mas vulnerables se vinculan mas intensamente. Prohibir y presionar para invisibilizar un comportamiento sin entenderlo como puede ser el tabaquismo o la misma obesidad, tan de actualidad, de forma sintomática, es continuar sometiéndolos a mas estrés, lo que suele hacer nuestra sociedad occidental con mucho éxito a los mas vulnerables. Necesitamos de otro enfoque en general respecto a la cronicidad humana, con frecuencia lo que parece la causa, es el efecto de razones mas profundas que nos sabemos entender o ver.

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 14/08/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,4 créditos

Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 120€