PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Investigación   Seguir 47

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El papel de doble filo de la testosterona en la función cognitiva y los síntomas conductuales y psicológicos de los pacientes con demencia

  • Autor/autores: Chieh-Hsin Lin , Shi-Heng Wang , Hsien-Yuan Lane...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 17/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Diversos estudios previos han mostrado efectos heterogéneos de la testosterona sobre la función cognitiva y los síntomas conductuales y psicológicos en adultos mayores. Si bien la administración de testosterona no ha logrado restaurar la cognición en la mayoría de las investigaciones, sí se ha reportado una reducción de ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Diversos estudios previos han mostrado efectos heterogéneos de la testosterona sobre la función cognitiva y los síntomas conductuales y psicológicos en adultos mayores.


Si bien la administración de testosterona no ha logrado restaurar la cognición en la mayoría de las investigaciones, sí se ha reportado una reducción de conflictos y una mejora en las interacciones sociales en mujeres. Sin embargo, el papel de la testosterona en pacientes con síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (BPSD, por sus siglas en inglés) sigue siendo poco comprendido.


Este estudio tuvo como objetivo explorar los efectos de la testosterona sobre la función cognitiva y los síntomas conductuales/psicológicos en pacientes con BPSD.


Métodos


Se reclutaron 94 pacientes con BPSD (33 hombres y 61 mujeres) en dos centros médicos de referencia en Taiwán.


- La función cognitiva se evaluó mediante la subescala cognitiva de la Alzheimer’s Disease Assessment Scale (ADAS-Cog).


- Los síntomas conductuales y psicológicos se midieron con el Neuropsychiatric Inventory (NPI).


- Las concentraciones plasmáticas de testosterona se determinaron utilizando el método ELISA.


Se aplicó un modelo lineal generalizado para examinar las asociaciones entre los niveles de testosterona y los resultados clínicos.


Resultados


Los análisis mostraron que mayores concentraciones de testosterona en sangre se asociaron con un aumento significativo en las puntuaciones de ADAS-Cog (Beta = 2. 32, p = 0. 019), lo que indica un efecto negativo sobre el rendimiento cognitivo.


Aunque el efecto del sexo no alcanzó significación estadística, se observó una tendencia en los hombres hacia un mayor deterioro cognitivo (Beta = 2. 67, p = 0. 054).


Por otro lado, los niveles elevados de testosterona se asociaron con una disminución significativa de las puntuaciones en el NPI (Beta = -3. 34, p = 0. 030), reflejando una reducción de los síntomas conductuales y psicológicos. En las mujeres se identificó una tendencia hacia una mayor reducción, aunque no significativa (Beta = -7. 86, p = 0. 085).


Conclusiones


Estos hallazgos sugieren que la testosterona puede ejercer efectos opuestos en pacientes con BPSD, es decir, un deterioro cognitivo paralelo a una mejoría en los síntomas neuropsiquiátricos. Este perfil paradójico resalta la complejidad de los mecanismos neuroendocrinos en la demencia y subraya la necesidad de estudios de mayor tamaño y en poblaciones diversas para confirmar estos resultados.


En conjunto, la evidencia preliminar apunta a que la testosterona podría representar una diana terapéutica doblemente moduladora, aunque su uso clínico debe ser considerado con cautela, priorizando la evaluación individual del balance riesgo-beneficio en cada paciente.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Psiconeuroinmunología Aplicada: Conociendo la Relación entre Estrés, Mente y Cuerpo

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€