PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología educativa y del desarrollo   Seguir 59

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El papel mediador del interés parental en la escuela en la relación entre la autorregulación y la regulación de las emociones

  • Autor/autores: Birgül Tosun y Mehmet Kanak



0%
Artículo | Fecha de publicación: 23/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La etapa preescolar (5–6 años, 60–72 meses) es un período crítico para el desarrollo de la regulación emocional y el bienestar psicológico infantil. Durante esta etapa, la implicación parental se considera un factor central que moldea las competencias socioemocionales de los niños y prepara el terreno para un ajuste positiv...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La etapa preescolar (5–6 años, 60–72 meses) es un período crítico para el desarrollo de la regulación emocional y el bienestar psicológico infantil. Durante esta etapa, la implicación parental se considera un factor central que moldea las competencias socioemocionales de los niños y prepara el terreno para un ajuste positivo en la vida escolar y social. Sin embargo, aún existe limitada evidencia empírica sobre los mecanismos mediante los cuales el interés parental, tanto materno como paterno, influye en la regulación emocional infantil.


Objetivo


Este estudio tuvo como propósito examinar la relación entre el interés de los padres y el bienestar psicológico de los niños, así como la manera en que estos factores se relacionan con las habilidades de regulación emocional en niños de 5–6 años. Se buscó además identificar el papel mediador de la implicación parental en la conexión entre el bienestar psicológico y la regulación emocional.


Métodos


Se empleó un diseño cuantitativo basado en modelado de ecuaciones estructurales (SEM). La muestra se seleccionó mediante muestreo por conveniencia y estuvo compuesta por 441 participantes: 147 niños, 147 madres y 147 padres, todos pertenecientes a escuelas públicas y privadas en la ciudad de Sivas (Turquía). Los datos se recolectaron a través de entrevistas individuales a los niños en sus escuelas y cuestionarios en línea dirigidos a los padres. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Interés Parental hacia los Niños, la Escala de bienestar Psicológico para Niños de 5–6 Años y la Escala de Regulación Emocional en Preescolares. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa R con los paquetes CTT, lavaan, dplyr, psych, semPlot y foreign.


Resultados


Los resultados mostraron que la subdimensión de autorregulación del bienestar Psicológico Infantil no tuvo un efecto directo sobre las habilidades de regulación emocional. Sin embargo, sí presentó un efecto indirecto significativo, mediado por el interés tanto materno como paterno hacia la vida escolar de los niños. Es decir, cuando las madres y los padres mostraban un mayor nivel de implicación e interés en el entorno escolar, se fortalecía la relación entre el bienestar psicológico y la regulación emocional de sus hijos.


Conclusiones


Los hallazgos subrayan que la participación activa de los padres en la vida escolar de sus hijos potencia las habilidades de regulación emocional, incluso cuando las capacidades de autorregulación iniciales de los niños no ejercen un impacto directo. Esto evidencia que el interés parental es un mediador clave entre el bienestar psicológico infantil y la regulación emocional, y resalta la necesidad de programas de intervención familiar y escolar que promuevan la implicación de ambos padres en la vida educativa de los niños desde etapas tempranas.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,9 créditos

Polimedicación en el adulto mayor con trastorno mental grave y estrategias de deprescripción en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€