PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos   Seguir 79

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El trastorno de estrés postraumático comórbido complica el tratamiento de los trastornos alimentarios

  • Autor/autores: Christopher Hübel , Therese Johansson , Jessica Mundy...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción En el contexto de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), persiste una interrogante clínica crucial: ¿es la mera experiencia de un trauma suficiente para explicar una mayor incidencia de conductas impulsivas como el atracón, el vómito autoinducido, la autolesión y la ideación suicida, o estas conductas surgen principalmente en...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


En el contexto de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), persiste una interrogante clínica crucial: ¿es la mera experiencia de un trauma suficiente para explicar una mayor incidencia de conductas impulsivas como el atracón, el vómito autoinducido, la autolesión y la ideación suicida, o estas conductas surgen principalmente en quienes desarrollan un trastorno de estrés postraumático (TEPT)? Esta distinción tiene importantes implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento.


Métodos


El presente estudio utilizó análisis de regresión apropiados a la distribución de datos en la muestra clínica más grande del mundo sobre TCA (n = 8, 906), registrada en Suecia. Se exploraron las asociaciones entre la exposición a trauma o la presencia de TEPT y cuatro variables clínicas: Subtipo de trastorno alimentario, Conductas alimentarias impulsivas (como el atracón y el purgado), Autolesiones no suicidas, y Diferentes formas de suicidabilidad (ideación, planificación e intento). La mayoría de las variables, excepto las conductas alimentarias impulsivas, fueron registradas por profesionales clínicos. El análisis se realizó tanto de manera transversal al momento del ingreso clínico como longitudinal a los 12 meses de seguimiento.


Resultados


En esta muestra sueca, el 16 % de los pacientes reportó haber experimentado un trauma y el 4 % recibió un diagnóstico de TEPT. Comparados con pacientes con anorexia nerviosa de tipo restrictivo, aquellos con subtipo atracón/purga o con trastorno por purga presentaron una probabilidad significativamente mayor de tener TEPT comórbido. Además, la presencia de TEPT al inicio del tratamiento se asoció de manera significativa y transversal con mayores tasas de autolesión y síntomas suicidas. A nivel longitudinal, el TEPT también predijo una mayor frecuencia de atracones, autolesiones y síntomas suicidas al seguimiento de 12 meses. Por el contrario, la exposición a trauma sin evolución a TEPT no mostró asociaciones consistentes con estos desenlaces clínicos.


Conclusiones


Los resultados sugieren que el TEPT comórbido, más que la experiencia traumática aislada, constituye un factor crítico en la gravedad clínica de los TCA. Su presencia se vincula con un perfil sintomático más complejo y con mayores riesgos de autolesión y suicidabilidad. Estos hallazgos subrayan la importancia de evaluar sistemáticamente el TEPT en contextos de tratamiento de TCA, ya que representa un factor que puede complicar el abordaje terapéutico y requerir intervenciones específicas.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 80€