PUBLICIDAD
Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia Seguir 104
Embarazo y depresion. Tratamiento farmacológico de la depresión en el embarazo

-
Autor/autores: Dolores Moreno.
,Artículo,Interpsiquis-2014,
Artículo |
Fecha de publicación: 30/07/2014
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
El embarazo supone un esfuerzo de adaptación y un importante estrés para la mujer. A los cambios físicos y psicológicos se añaden los cambios en la farmacocinética y farmacodinamia. Al nacer el niño, se unen el aumento de las exigencias externas, factores económicos, posible dependencia de la pareja o familia. Dificultades que condicionarán en buena medida como la mujer se enfrenta al embarazo y posteriormente a la maternidad. La mayoría de las mujeres con necesidades de tratamiento psicofarmacológico no lo aceptarán o aquellas que lo tomaban lo abandonaran al conocer/confirmar el embarazo.
Es importante deliberar de los riesgos y beneficios para tomar la mejor de las decisiones posibles y actuar coordinadamente los profesionales de la salud mental junto con los ginecólogos. Es importante saber que la enfermedad mental materna no tratrada.. puede tener efectos deletéreo sobre el feto-niño. Es preciso individualizar todo tratamiento teniendo presente los cambios farmacocinética y farmacodinamia propios del proceso. ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
El embarazo supone un esfuerzo de adaptación y un importante estrés para la mujer. A los cambios físicos y psicológicos se añaden los cambios en la farmacocinética y farmacodinamia. Al nacer el niño, se unen el aumento de las exigencias externas, factores económicos, posible dependencia de la pareja o familia. Dificultades que condicionarán en buena medida como la mujer se enfrenta al embarazo y posteriormente a la maternidad. La mayoría de las mujeres con necesidades de tratamiento psicofarmacológico no lo aceptarán o aquellas que lo tomaban lo abandonaran al conocer/confirmar el embarazo.
Es importante deliberar de los riesgos y beneficios para tomar la mejor de las decisiones posibles y actuar coordinadamente los profesionales de la salud mental junto con los ginecólogos. Es importante saber que la enfermedad mental materna no tratrada.. puede tener efectos deletéreo sobre el feto-niño. Es preciso individualizar todo tratamiento teniendo presente los cambios farmacocinética y farmacodinamia propios del proceso. ABRIR ENLACE FUENTE