¿Es la terapia 3D inmersiva efectiva para las alucinaciones auditivas?

Artículo revisado por nuestra redacción
CONCLUSIÓN PRÁCTICA
En un nuevo estudio aleatorizado mostró que una terapia asistida por realidad virtual inmersiva conocida como Challenge-VRT se asoció a una mayor reducción de la gravedad y la frecuencia de las alucinaciones auditivas verbales en los pacientes con esquizofrenia que la terapia mejorada habitual.
DISEÑO DEL ESTUDIO
Este ensayo aleatorizado de grupos paralelos se llevó a cabo entre 2020 y 2023 en tres regiones danesas y en él se incluyó a pacientes adultos con trastornos del espectro de la esquizofrenia (edad media de 33 años; el 61 % mujeres) que experimentaron alucinaciones auditivas verbales durante 3 meses o más. De media, los pacientes experimentaron estas voces durante 15 años.
Los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir siete sesiones semanales más dos sesiones de refuerzo de Challenge-VRT (n = 140) o la terapia habitual mejorada (grupo de control; n = 131). En la Challenge-VRT se utilizó un avatar de realidad virtual con la voz del propio paciente para guiarle a través de fases de empoderamiento, desarrollo de la autoestima y recuperación mientras llevaba una pantalla montada en la cabeza y participaba en un entorno en 3D.
El criterio de valoración principal fue la gravedad evaluada por el médico de las alucinaciones auditivas verbales, medida mediante la puntuación total de la escala PSYRATS (Psychotic Symptoms Rating Scales) a las 12 semanas.
Los criterios de valoración secundarios incluyeron la función social, las subescalas de frecuencia y angustia PSYRATS-AH y la escala VPDH (Voice Power Differential Scale).
RESULTADOS
En comparación con el grupo de control, el grupo Challenge-VRT tuvo una reducción significativa en la gravedad de las alucinaciones auditivas verbales (diferencia media ajustada, -2,3; p = 0,03) a las 12 semanas.
El grupo de realidad virtual también mostró una reducción significativa en la frecuencia de las alucinaciones a las 12 (p = 0,02) y 24 (p = 0,03) semanas. Otros criterios de valoración secundarios no difirieron significativamente entre los grupos.
La terapia con Challenge-VRT fue generalmente bien tolerada, con una tasa de finalización del 79 % para las siete sesiones semanales.
Aunque el 37 % de los participantes notificó un aumento de los síntomas de alucinaciones después de las tres primeras sesiones, la frecuencia disminuyó después de la cuarta sesión y siguió disminuyendo hasta el final del estudio.
Los acontecimientos adversos graves potencialmente relacionados con la terapia con realidad virtual incluyeron cinco casos de ingreso hospitalario debido a exacerbación de las alucinaciones auditivas verbales y un episodio de autolesión.
Además, las mujeres presentaron tasas más altas de ingresos psiquiátricos y puntuaciones más altas de enfermedad por simulación que los hombres.
CONCLUSIONES
“Con la terapia con Challenge-VRT se observó una eficacia a corto plazo en la reducción de la gravedad de las alucinaciones auditivas verbales en los pacientes con esquizofrenia, y con los hallazgos se respalda el desarrollo y la evaluación de terapias inmersivas basadas en la realidad virtual en esta población”, escribieron los investigadores.
Sin embargo, Mark Hayward, de la Universidad de Sussex, Brighton, Reino Unido, señaló varias preocupaciones en un editorial adjunto, incluyendo cómo entrenar de forma eficaz a los médicos para que administren esta terapia y por qué los resultados no fueron sostenibles. También se preguntó si un entorno de inmersión en 3D es superior a un entorno en 2D, como ver algo en una pantalla de ordenador.
“Con los hallazgos del ensayo Challenge se sugiere que el uso de 3D no añade valor a la terapia con avatares. Si las personas con psicosis que se sienten angustiadas por oír voces quieren conseguir un apoyo prolongado en el proceso de recuperación, deben abordarse algunas de las preguntas pendientes sobre esta terapia”, escribió Hayward.
FUENTE
El estudio fue dirigido por la Dra. Lisa Charlotte Smith, Centro de Salud Mental de Copenhague, Hospital Universitario de Copenhague, Copenhague, Dinamarca. Se publicó en línea el 2 de julio en la revista The Lancet Psychiatry.
LIMITACIONES
El grupo de control recibió asesoramiento sin directrices estructuradas para la terapia ni una evaluación formal de la calidad, lo que dificulta la comparación directa con Challenge-VRT.
Los datos sobre las hospitalizaciones eran incompletos y no se evaluaron los problemas técnicos frecuentes, pero no documentados, del sistema de realidad virtual. Las puntuaciones de resultados clave tampoco eran fiables o no se aplicaban a los subgrupos. Además, la muestra del mundo real subrepresentaba la diversidad étnica, y el uso de un avatar inmersivo controlado por el terapeuta planteó problemas éticos sobre el consentimiento informado y los efectos fuera de la sesión.
Fuente:
Univadis
Palabras clave: alucinaciones auditivas, terapia 3D, psiquiatría