PUBLICIDAD
Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia Seguir 104
Estrés, competencia y prácticas educativas parentales en víctimas y agresores de bullying y cyberbullying

-
Autor/autores: Maite Garaigordobil; Juan Manuel Machimbarrena.
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 12/07/2017
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Antecedentes: la familia puede ser un factor de protección o de riesgo de la violencia. El estudio analiza diferencias en variables familiares (estrés, competencia y prácticas educativas) entre estudiantes víctimas, agresores, cibervíctimas y ciberagresores severos (han sufrido y realizado muy frecuentemente conductas de bullying/cyberbullying en el último año) y aquellos que no han sufrido ni realizado ninguna conducta agresiva o esta ha sido ocasional.
Método: participaron 1.993 estudiantes de 5º-6º curso (9-13 años).
Resultados: las víctimas y agresores de bullying tenían padres con mayores niveles de estrés parental, utilizaban más prácticas educativas autoritarias (bajo afecto, disciplina coercitiva, alto control) y más prácticas permisivas (alto afecto/sobreprotección, baja exigencia/control); además los padres de los agresores tenían menor nivel de competencia parental. Las cibervíctimas tenían padres con mayor nivel de estrés parental y usaban más prácticas educativas permisivas. Los ciberagresores tenían padres con bajo nivel de competencia parental.
Conclusiones: el contexto familiar es relevante para el bullying/cyberbullying, pero las variables familiares tienen mayor influencia en bullying que en cyberbullying.
Acceso al texto completo en inglés.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Antecedentes: la familia puede ser un factor de protección o de riesgo de la violencia. El estudio analiza diferencias en variables familiares (estrés, competencia y prácticas educativas) entre estudiantes víctimas, agresores, cibervíctimas y ciberagresores severos (han sufrido y realizado muy frecuentemente conductas de bullying/cyberbullying en el último año) y aquellos que no han sufrido ni realizado ninguna conducta agresiva o esta ha sido ocasional.
Método: participaron 1.993 estudiantes de 5º-6º curso (9-13 años).
Resultados: las víctimas y agresores de bullying tenían padres con mayores niveles de estrés parental, utilizaban más prácticas educativas autoritarias (bajo afecto, disciplina coercitiva, alto control) y más prácticas permisivas (alto afecto/sobreprotección, baja exigencia/control); además los padres de los agresores tenían menor nivel de competencia parental. Las cibervíctimas tenían padres con mayor nivel de estrés parental y usaban más prácticas educativas permisivas. Los ciberagresores tenían padres con bajo nivel de competencia parental.
Conclusiones: el contexto familiar es relevante para el bullying/cyberbullying, pero las variables familiares tienen mayor influencia en bullying que en cyberbullying.
Acceso al texto completo en inglés.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/
ABRIR ENLACE FUENTE
Psicothema