PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 42

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Estrés inmunitario prenatal: su impacto en el desarrollo cerebral y los trastornos neuropsiquiátricos

  • Autor/autores: Navneet A. Vasistha y Akira Sawa



0%
Artículo | Fecha de publicación: 19/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que el estrés inmunológico prenatal, provocado con frecuencia por la activación inmunitaria materna (AIM), constituye un importante factor de riesgo para el desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos de origen neurodesarrollativo, como la esquizofrenia y los trastornos del espectro autista (T...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que el estrés inmunológico prenatal, provocado con frecuencia por la activación inmunitaria materna (AIM), constituye un importante factor de riesgo para el desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos de origen neurodesarrollativo, como la esquizofrenia y los trastornos del espectro autista (TEA).


Modelos Animales y Desarrollo Cerebral


Para comprender los mecanismos biológicos subyacentes a este fenómeno, se han utilizado modelos animales que permiten estudiar cómo el estrés inmunológico durante la gestación afecta el desarrollo del cerebro y da lugar a alteraciones conductuales posteriores. Estas investigaciones han sido fundamentales para identificar el papel de las vías inmunoinflamatorias, en particular las reguladas por la interleucina-6 (IL-6).


Rol de la Interleucina-6 (IL-6)


La IL-6 es una citocina central en la respuesta inmunitaria, y se ha demostrado que afecta negativamente a múltiples tipos celulares en desarrollo, entre ellos:


- Progenitores neurales, alterando su proliferación y diferenciación.


- Neuronas, interfiriendo en su maduración y conectividad funcional.


- Microglía, cuya activación desregulada puede perturbar la organización de los circuitos neuronales.


Factores Intrínsecos del Feto


Además del impacto de un entorno materno adverso, también existen mecanismos intrínsecos regulados por el propio feto, como factores genéticos y epigenéticos, que modulan la respuesta al estrés inmunológico. Estas interacciones entre los sistemas inmunológico y nervioso en desarrollo explican en parte la variabilidad individual en la susceptibilidad a trastornos neuropsiquiátricos.


Modelos Basados en Células Madre Humanas


El uso de modelos derivados de células madre humanas, como los organoides cerebrales, ha abierto nuevas posibilidades para investigar este fenómeno en un contexto más representativo del desarrollo cerebral humano. Estos modelos permiten reproducir condiciones de estrés inmunológico prenatal y observar directamente sus efectos sobre tejidos neuronales en formación.


Modificadores Potenciales del estrés Inmunológico Prenatal


La revisión también menciona la existencia de factores modificadores, como el estado nutricional materno, el microbioma, y posibles intervenciones farmacológicas, que podrían influir en los resultados conductuales a largo plazo del individuo expuesto a estrés inmunológico prenatal.


Conclusión


Una comprensión mecanicista del impacto del estrés inmunológico prenatal en el desarrollo cerebral representa una contribución esencial para la neurología y psiquiatría traslacional y clínica. Este conocimiento ofrece nuevas oportunidades para desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas tempranas dirigidas a mitigar los efectos de condiciones prenatales adversas sobre la salud mental y neurológica.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.annualreviews.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,2 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 90€