PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología del deporte   Seguir 5

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Evaluación del impacto del ejercicio aeróbico en la resiliencia psicológica de estudiantes universitarios

  • Autor/autores: Jingjing Zhang , Biao Zhang



0%
Artículo | Fecha de publicación: 03/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Resumen Con el objetivo de analizar en profundidad el efecto promotor del ejercicio aeróbico sobre la resiliencia psicológica y la salud mental general de los estudiantes universitarios, este estudio busca proporcionar una base científica sólida para que las instituciones de educación superior implementen intervenciones basadas en la actividad física como...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Resumen


Con el objetivo de analizar en profundidad el efecto promotor del ejercicio aeróbico sobre la resiliencia psicológica y la salud mental general de los estudiantes universitarios, este estudio busca proporcionar una base científica sólida para que las instituciones de educación superior implementen intervenciones basadas en la actividad física como estrategia para mejorar la calidad psicológica del alumnado.


Durante 16 semanas, los participantes realizaron actividades aeróbicas estructuradas, lo que condujo a mejoras significativas en sus niveles de resiliencia psicológica. A diferencia de estudios previos que se centraban únicamente en indicadores fisiológicos, esta investigación utilizó métodos avanzados, como múltiples sensores y algoritmos bayesianos, para medir con precisión la intensidad del ejercicio y sus efectos psicológicos.


Apoyándose en la teoría de la resiliencia de Kumpfer, los investigadores aplicaron técnicas de fusión de señales multisensoriales para evaluar la carga del ejercicio físico, demostrando que una intensidad adecuada de ejercicio aeróbico puede mejorar de forma significativa la resiliencia psicológica de los estudiantes universitarios.


A pesar de ciertas limitaciones, como el tamaño reducido de la muestra y la dependencia de autoinformes, los resultados obtenidos destacan la relevancia de integrar el ejercicio aeróbico en los programas educativos como herramienta eficaz para el manejo del estrés y la promoción de la salud mental en el ámbito universitario.


Conclusiones y perspectivas futuras


Los hallazgos de este estudio subrayan el potencial del ejercicio aeróbico como estrategia de intervención psicoeducativa. Se recomienda que futuras investigaciones incluyan muestras más amplias, exploren diferentes tipos de actividades físicas y apliquen tecnologías aún más avanzadas para una comprensión integral de los efectos del ejercicio en la resiliencia y el bienestar mental.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://rpd-online.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 80€