Evaluación psicológica de víctimas de violencia de género mediante técnicas proyectivas

-
Autor/autores: Rosario Martín Puente
,Artículo,Psicología,
Artículo revisado por nuestra redacción
Resumen
La violencia de género es una de las formas más graves de discriminación que sufren las mujeres. En el presente trabajo se revisa la evidencia científica disponible sobre la eficacia de la aplicación de técnicas proyectivas en la evaluación psicológica de la violencia de género. Las principales técnicas administradas son: la entrevista diagnóstica, el test de dibujo de la figura humana (D.F.H.), el test de la persona bajo la lluvia, el cuestionario desiderativo, el Rorschach y el test de apercepción temática de H. Murray (T.A.T.). Éstas técnicas resultan ser magníficos detectores de los principales mecanismos de defensa y características psíquicas que presentan las personas víctimas de la violencia de género.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.psicociencias.com
Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia
Palabras clave: Violencia de género, Técnicas proyectivas, Cuestionario desiderativo, Rorschach, Dibujo de la figura humana (D.F.H.), Persona bajo la lluvia, Test de apercepción temática de H. Murray (T.A.T.)
Comentarios de los usuarios
Mariola Fernández Sánchez
Psicólogo - España
Fecha: 29/12/2018
No hay ningun comentario, se el primero en comentar