PUBLICIDAD
Experiencia de facilidad y actitudes hacia la alimentación saludable

-
Autor/autores: Blanca Requero; Ana Cancela; David Santos...(et.al)
,Artículo,Psicología,
Artículo |
Fecha de publicación: 28/09/2015
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Antecedentes: el éxito de las campañas sobre salud depende en parte del grado en que son efectivas cambiando las actitudes de las personas. El objetivo del presente estudio fue examinar en qué medida la facilidad con la que los adolescentes generan sus pensamientos puede influir sobre la persuasión en el dominio de las campañas de promoción de hábitos saludables.
Método: se pidió a los participantes que generaran argumentos positivos o negativos acerca de la dieta mediterránea. Se midió la facilidad con la que los participantes percibieron generar esos pensamientos. El impacto de estas dos variables independientes fue examinado en relación con sus actitudes hacia la dieta mediterránea.
Resultados: los participantes que informaron una mayor (vs. menor) facilidad subjetiva a la hora de generar los pensamientos mostraron un mayor efecto de la dirección de los mismos sobre las actitudes hacia la dieta.
Conclusiones: este estudio muestra la importancia de considerar no solo los pensamientos que las personas generan en relación con la salud, sino también las experiencias meta-cognitivas asociadas a esos pensamientos.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Antecedentes: el éxito de las campañas sobre salud depende en parte del grado en que son efectivas cambiando las actitudes de las personas. El objetivo del presente estudio fue examinar en qué medida la facilidad con la que los adolescentes generan sus pensamientos puede influir sobre la persuasión en el dominio de las campañas de promoción de hábitos saludables.
Método: se pidió a los participantes que generaran argumentos positivos o negativos acerca de la dieta mediterránea. Se midió la facilidad con la que los participantes percibieron generar esos pensamientos. El impacto de estas dos variables independientes fue examinado en relación con sus actitudes hacia la dieta mediterránea.
Resultados: los participantes que informaron una mayor (vs. menor) facilidad subjetiva a la hora de generar los pensamientos mostraron un mayor efecto de la dirección de los mismos sobre las actitudes hacia la dieta.
Conclusiones: este estudio muestra la importancia de considerar no solo los pensamientos que las personas generan en relación con la salud, sino también las experiencias meta-cognitivas asociadas a esos pensamientos.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/
ABRIR ENLACE FUENTE
Psicothema