PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicoterapias   Seguir 79

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Experiencias de clientes y personal sobre los efectos negativos de la terapia dialéctica conductual

  • Autor/autores: Zazie Lawson y, Lorna Farquharson



0%
Artículo | Fecha de publicación: 02/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivos La investigación previa ha mostrado que la terapia dialéctico-conductual (DBT, por sus siglas en inglés) es eficaz para reducir la autolesión y la ideación suicida. Sin embargo, también existe evidencia de efectos negativos, con diferencias notables entre lo reportado por clientes y por profesionales. Hasta ahora, ningún estudio ha explor...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivos


La investigación previa ha mostrado que la terapia dialéctico-conductual (DBT, por sus siglas en inglés) es eficaz para reducir la autolesión y la ideación suicida. Sin embargo, también existe evidencia de efectos negativos, con diferencias notables entre lo reportado por clientes y por profesionales. Hasta ahora, ningún estudio ha explorado de forma conjunta la comprensión que ambos grupos tienen de estos efectos adversos.


El presente trabajo tuvo como objetivo examinar las experiencias de efectos negativos asociados con la DBT en clientes y personal clínico, comparar sus perspectivas y analizar cómo los profesionales abordan dichos efectos cuando surgen.


Métodos


Se realizaron entrevistas semiestructuradas con ocho clientes y siete miembros del personal que habían experimentado o presenciado efectos negativos derivados de la DBT. Las transcripciones fueron analizadas utilizando análisis temático reflexivo, lo que permitió identificar patrones comunes y divergentes en ambas perspectivas.


Resultados


En el caso de los clientes, se identificaron cuatro temas principales:


1. “Yo soy el problema” → sentimiento de culpabilización y patologización.


2. “La DBT no puede equivocarse” → percepción de la terapia como incuestionable, incluso cuando generaba malestar.


3. “Sin comprensión del trauma” → falta de sensibilidad hacia experiencias traumáticas previas.


4. “Un modelo poco saludable de relaciones” → riesgo de replicar dinámicas relacionales rígidas o dañinas.


En el caso del personal clínico, surgieron cinco temas principales:


1. “No soy yo, es el cliente” → atribución de dificultades a los pacientes.


2. “DBT o nada” → visión rígida de la DBT como única opción válida.


3. “En DBT no preguntamos el ‘por qué’” → rechazo a la exploración causal profunda.


4. “Hicimos algunos cambios” → reconocimiento de ajustes puntuales en la práctica.


5. “Restricciones organizacionales” → limitaciones estructurales que dificultan la implementación flexible de la terapia.


Conclusiones


Tanto clientes como profesionales identificaron efectos negativos relacionados con la patologización y la retraumatización. Sin embargo, mientras los clientes señalaron principalmente la relación terapéutica como fuente de malestar, el personal destacó las restricciones organizacionales como principal dificultad.
Estos hallazgos subrayan la importancia de:


- Reconocer explícitamente los posibles efectos negativos de la DBT.


- Promover procedimientos de consentimiento informado más completos y significativos.


- Fomentar una mayor sensibilidad al trauma y a las dinámicas relacionales en la práctica clínica.


En conjunto, los resultados apuntan a la necesidad de una reflexión crítica en torno a la implementación de la DBT, que combine rigor técnico con mayor flexibilidad, sensibilidad y ética relacional.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 150€