Exploración de la relación temporal entre el estado de ánimo y el consumo de alcohol y nicotina en el trastorno bipolar mediante análisis de series temporales

-
Autor/autores: Stine Holmstul Glastad, Ole Klungsøyr, Sofie Ragnhild Aminoff...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes La prevalencia de los trastornos por consumo de sustancias en personas con trastorno bipolar (TB) es considerablemente alta. Explorar las posibles interacciones entre el estado de ánimo y el uso de sustancias comunes como el alcohol y la nicotina podría aportar una comprensión más profunda de los mecanismos subyacentes a esta comorbilidad. Gracias a las he...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
La prevalencia de los trastornos por consumo de sustancias en personas con trastorno bipolar (TB) es considerablemente alta. Explorar las posibles interacciones entre el estado de ánimo y el uso de sustancias comunes como el alcohol y la nicotina podría aportar una comprensión más profunda de los mecanismos subyacentes a esta comorbilidad. Gracias a las herramientas digitales actuales, es posible realizar un seguimiento continuo de síntomas y conductas, permitiendo análisis temporales de series de datos para investigar estas asociaciones con mayor precisión.
Métodos
Treinta y dos personas en las primeras fases del TB registraron diariamente su estado de ánimo y semanalmente su consumo de alcohol y nicotina a través de la aplicación MinDag (MyDay) durante un período de hasta seis meses. Para analizar las relaciones temporales entre el uso de sustancias y los estados de ánimo (depresivo, elevado, irritable y ansioso), se utilizaron Modelos Autorregresivos Vectoriales y pruebas de causalidad de Granger.
Resultados
Se encontraron indicios de que el estado de ánimo influye en el consumo de alcohol y nicotina, y viceversa. En el 55 % de los participantes (11 de 20) se identificaron relaciones temporales significativas entre el estado de ánimo y el consumo de alcohol, y en el 70 % (7 de 10) para el consumo de nicotina. Además, se observó que una gran proporción de la varianza de una serie temporal podía explicarse por la otra, lo cual sugiere posibles efectos causales en una o ambas direcciones. Sin embargo, no se ajustó por posibles factores de confusión, lo que limita la interpretación definitiva de causalidad.
Conclusión
Estos hallazgos sugieren una relación bidireccional entre el estado de ánimo y el consumo de alcohol y nicotina en personas con TB. Aunque los resultados son consistentes con efectos causales potenciales, es importante interpretarlos con precaución debido al enfoque exploratorio del estudio. Se necesitan estudios con mayores muestras y diseños más controlados para clarificar estas relaciones y aportar evidencia sólida que ayude a mejorar la prevención y tratamiento del TB y su frecuente comorbilidad con los trastornos por consumo de sustancias.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/
Comentarios de los usuarios
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 18/06/2025
No hay ningun comentario, se el primero en comentar