PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Exploración de la relación temporal entre el estado de ánimo y el consumo de alcohol y nicotina en el trastorno bipolar mediante análisis de series temporales

  • Autor/autores: Stine Holmstul Glastad, Ole Klungsøyr, Sofie Ragnhild Aminoff...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 18/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La prevalencia de los trastornos por consumo de sustancias en personas con trastorno bipolar (TB) es considerablemente alta. Explorar las posibles interacciones entre el estado de ánimo y el uso de sustancias comunes como el alcohol y la nicotina podría aportar una comprensión más profunda de los mecanismos subyacentes a esta comorbilidad. Gracias a las he...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La prevalencia de los trastornos por consumo de sustancias en personas con trastorno bipolar (TB) es considerablemente alta. Explorar las posibles interacciones entre el estado de ánimo y el uso de sustancias comunes como el alcohol y la nicotina podría aportar una comprensión más profunda de los mecanismos subyacentes a esta comorbilidad. Gracias a las herramientas digitales actuales, es posible realizar un seguimiento continuo de síntomas y conductas, permitiendo análisis temporales de series de datos para investigar estas asociaciones con mayor precisión.


Métodos


Treinta y dos personas en las primeras fases del TB registraron diariamente su estado de ánimo y semanalmente su consumo de alcohol y nicotina a través de la aplicación MinDag (MyDay) durante un período de hasta seis meses. Para analizar las relaciones temporales entre el uso de sustancias y los estados de ánimo (depresivo, elevado, irritable y ansioso), se utilizaron Modelos Autorregresivos Vectoriales y pruebas de causalidad de Granger.


Resultados


Se encontraron indicios de que el estado de ánimo influye en el consumo de alcohol y nicotina, y viceversa. En el 55 % de los participantes (11 de 20) se identificaron relaciones temporales significativas entre el estado de ánimo y el consumo de alcohol, y en el 70 % (7 de 10) para el consumo de nicotina. Además, se observó que una gran proporción de la varianza de una serie temporal podía explicarse por la otra, lo cual sugiere posibles efectos causales en una o ambas direcciones. Sin embargo, no se ajustó por posibles factores de confusión, lo que limita la interpretación definitiva de causalidad.


Conclusión


Estos hallazgos sugieren una relación bidireccional entre el estado de ánimo y el consumo de alcohol y nicotina en personas con TB. Aunque los resultados son consistentes con efectos causales potenciales, es importante interpretarlos con precaución debido al enfoque exploratorio del estudio. Se necesitan estudios con mayores muestras y diseños más controlados para clarificar estas relaciones y aportar evidencia sólida que ayude a mejorar la prevención y tratamiento del TB y su frecuente comorbilidad con los trastornos por consumo de sustancias.


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/

Comentarios de los usuarios


Hablemos de la evidencia de la intensa asociación entre el TB y los TUS sociales de alcohol y nicotina, que junto a otros trastornos mentales también se asocian con mucha frecuencia a otros TUS legales e ilegales. Que tienen de común? ademas de su presentación asociada o patología dual, es que ambos trastornos son crónicos, ambos tiene entre sus causas, elementos genéticos heredados muy probablemente compartidos y por último también comparten una situación basal alta de estrés crónico. Es decir para que ambos procesos, condiciones mórbidas crónicas cristalicen necesitan de un nivel alto de estrés crónico personal en ellos, además de una vulnerabilidad genética compartida, mas que una reacción general común a estresores o estímulos ambientales. Esta asociación siempre, en mi opinión desde lo observacional, es mucho mas directa con el consumo de nicotina como intento de autocontrol o de reducción del estrés y de automedicación que como causa, teniendo un papel mucho mas desajustador o causal el consumo de alcohol, mucho mas asociado tanto con el agravamiento y posible causa. El aumento del consumo de alcohol es a la vez señal y causa a la vez del agravamiento del TB y por supuesto ambos suelen estar asociado al aumento del nivel de estrés basal. Mientras que la nicotina siempre se comporta como un intento de ajuste de la sintomatología y de señal de aumento del estrés basal y no tanto como causa ni agravamiento, como si puede ser el consumo de alcohol. Saludos

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 18/06/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,4 créditos

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 120€