PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 90

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Farmacéuticos destacan la importancia de la profesión para abordar la salud mental



0%
Noticia | Fecha de publicación: 03/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La secretaria general del Consejo General de Farmacéuticos de España, Raquel Martínez, ha destacado la importancia de los farmacéuticos para el abordaje de la salud mental, especialmente en el mundo rural, tal y como se ha podido comprobar durante una iniciativa del organismo en la que estos profesionales han impartido sesiones de educación sanitaria a unos 8.000 ciudadanos y cuidadores para fomentar el autocuidado y la adherencia a los tratamientos.


El proyecto 'Escuelas rurales de salud mental', que se ha llevado a cabo en 300 farmacias de toda España, ha mostrado el potencial que ofrece la red de farmacias comunitarias a la hora de hacer frente a los problemas de salud mental, y es que, según el último informe del Sistema Nacional de Salud, más de un tercio de la población española sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida, cifra que se prevé que aumente en los próximos años.



PUBLICIDAD



Los datos recopilados durante la iniciativa muestran que un 99 por ciento de los pacientes cree que debería extenderse a otros municipios, que se debería recibir este tipo de formación con mayor frecuencia, y que volvería a asistir a una formación de este tipo, mientras que otro 97 por ciento cree que estas prácticas pueden mejorar su enfermedad y su estilo de vida


"En España contamos con más de 22.000 farmacias distribuidas por todo el territorio, incluidas las zonas rurales y de difícil acceso. Esta amplia presencia convierte a la farmacia en un punto de acceso rápido y cercano, lo que facilita la implementación de acciones preventivas, así como una respuesta rápida ante los primeros síntomas", ha explicado Martínez, también vicepresidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), durante el Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas.


Así, ha recalcado que las farmacias sirven como un primer punto de contacto para "detectar y orientar" aquellos casos leves e iniciales, pudiendo ofrecer apoyo personalizado y seguimiento continuo, lo que resulta "fundamental" para mejorar el cumplimiento de los tratamientos farmacológicos.


"Las farmacias contribuyen a descongestionar el sistema sanitario, aliviando la carga de los centros de salud mental y de las consultas médicas. Además, la farmacia representa un espacio de confianza y privacidad, donde las personas pueden consultar sin barreras ni estigmas, reforzando así la atención integral de la salud mental", ha añadido.


Martínez también ha subrayado que todas estas características cobran "aún más importancia" en las zonas rurales, pues la farmacia suele ser el único recurso sanitario cercano para aquellos núcleos poblacionales más dispersos y alejados de las grandes ciudades.


Por su parte, la tesorera del Consejo General, Rita de la Plaza, ha insistido en el "potencial transformador" de la farmacia en salud mental, tras lo que ha hablado sobre iniciativas como la anteriormente mencionada, cuyo objetivo ha sido "acercar la salud mental al público, desde un enfoque accesible, cercano y práctico, a través de dos tipos de sesiones formativas", dirigidas tanto a la población como a los cuidadores.


"La farmacia comunitaria no es un actor aislado: es una parte estructural del sistema sanitario y social, con un enorme potencial aún por desarrollar en el ámbito de la salud mental", ha agregado De la Plaza.


Tras ello, ha destacado otras iniciativas promovidas por los Colegios de Farmacéuticos a nivel regional y en el ámbito de la salud mental, como una campaña realizada en Murcia sobre uso responsable de los psicofármacos; un programa en Castilla La Mancha para sensibilizar desde una perspectiva positiva, inclusiva y libre de estigmas; o el Proyecto ITACA en Barcelona para ofrecer apoyo psicológico y terapéutico a los farmacéuticos que se enfrentan a problemas de salud mental o adicciones.


Del mismo modo, ha resaltado una actividad realizada en Aragón para facilitar la detección precoz de personas en riesgo de suicidio, promoviendo su derivación y mejorando la respuesta sanitaria; y otra campaña en Navarra en la que se conciencia sobre la farmacia como un espacio de confianza para abordar el problema "sin tabúes".


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: salud mental, farmacéuticos, profesión, psiquiatría

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€