Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 149
Flujo de información aberrante dentro del modelo de triple red en estado de reposo en la esquizofrenia: un estudio de conectividad efectiva mediante EEG

-
Autor/autores: Przemysław Adamczyk , Wiktor Więcławski , Maja Wojcik...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico caracterizado por manifestaciones clínicas heterogéneas y una etiología compleja. En este contexto, el modelo de triple red cerebral —que incluye la red por defecto (DMN), la red ejecutiva central (CEN) y la red de saliencia (SN)— ofrece un marco teórico relevante para explorar alteraciones en la conectivi...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico caracterizado por manifestaciones clínicas heterogéneas y una etiología compleja. En este contexto, el modelo de triple red cerebral —que incluye la red por defecto (DMN), la red ejecutiva central (CEN) y la red de saliencia (SN)— ofrece un marco teórico relevante para explorar alteraciones en la conectividad neuronal en reposo, particularmente en individuos con esquizofrenia.
Este estudio se centró en comparar la conectividad efectiva en estado de reposo, a través de electroencefalografía (EEG) con localización de fuente y la aplicación de la Función de transferencia Dirigida (Directed Transfer Function, DTF), en un grupo de 30 pacientes con esquizofrenia crónica y 30 individuos sanos como controles.
Los resultados principales mostraron alteraciones multibanda en la conectividad efectiva dentro de las tres redes mencionadas. Destacó una hiperconectividad global en la red por defecto (DMN), lo que sugiere una sobreactividad interna autorreferencial, fenómeno común en pacientes con esquizofrenia. En la red ejecutiva central (CEN), se observó una hiperconectividad en bandas bajas (por ejemplo, delta y theta) y una hipoconectividad en bandas altas (beta y gamma), lo cual puede reflejar un desequilibrio en los procesos de atención y control cognitivo. En la red de saliencia (SN), se identificaron flujos de información aberrantes, lo que podría estar relacionado con dificultades en la asignación de relevancia a estímulos internos y externos, un síntoma clave en la esquizofrenia.
De forma particularmente interesante, se detectaron alteraciones en la direccionalidad de los flujos de información entre las tres redes principales (SN, DMN, y CEN), lo que sugiere una disfunción en la modulación jerárquica entre estas estructuras. Esta inversión de la direccionalidad podría estar asociada a una incapacidad para cambiar de forma adaptativa entre redes, afectando la respuesta a demandas cognitivas o emocionales del entorno.
En conclusión, el estudio ofrece nuevas perspectivas sobre la neuropatología de la esquizofrenia, destacando patrones de conectividad efectiva anormales como posibles biomarcadores del trastorno. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes tanto para la comprensión de los mecanismos neurobiológicos subyacentes como para el desarrollo de intervenciones terapéuticas personalizadas basadas en la modulación de redes cerebrales específicas.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/