PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 177

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Hasta el 18 % de casos de depresión podría prevenirse eliminando la soledad no deseada



0%
Noticia | Fecha de publicación: 10/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La soledad no deseada y la depresión  no es un factor exclusivo de jóvenes o personas mayores, también afecta a adultos. Ambas forman una combinación que impacta gravemente la salud mental de la población y que va mucho más allá del malestar emocional.


Con el objetivo de concienciar sobre esta realidad,  Lundbeck , compañía farmacéutica focalizada en enfermedades del cerebro,  alerta sobre la creciente prevalencia de este fenómeno en España  y sus consecuencias en la salud pública, social y económica del país.



PUBLICIDAD



La soledad no deseada, entendida como la experiencia subjetiva de sentirse solo o desconectado a pesar de tener contactos sociales, afecta al 13,4% de la población española, con una especial incidencia entre jóvenes (25,5% entre 16 y 29 años) y personas mayores (11,5% entre mayores de 60 años). Este fenómeno no es esporádico: quienes lo sufren permanecen en esta situación una media de seis años.


Una realidad silenciada


Ante este escenario, Lundbeck España ha impulsado la iniciativa  `A Solas' , con el objetivo de sensibilizar sobre la relación entre la soledad no deseada y la depresión en las diferentes etapas de la vida.

La campaña, que forma parte de la iniciativa  `De la depresión se sale' , presenta una serie de monólogos de microteatro que abordan la soledad no deseada y la depresión en distintas etapas de la vida: juventud, adultez y vejez. En su estreno se presentó la obra La agenda, centrada en mostrar cómo la depresión impacta a las mujeres adultas.


Ahora, con El hombre invisible, Lundbeck pone el foco en visibilizar esta problemática en la etapa adulta. Una campaña avalada por la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Fundación ANAED y la Asociación La Barandilla.


La Dra. Marina Díaz Marsá, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) afirma: "Mediante esta iniciativa queremos hacer un llamamiento a los actores del sistema sanitario, educativo y comunitario para que se desarrollen estrategias multidisciplinares que pongan el foco en la detección temprana y el acceso equitativo a la salud mental. La depresión afecta a gran parte de la población adulta y debemos de ser conscientes de ello.


"Soledad y depresión: dos condiciones altamente relacionadas"


Un estudio publicado en la revista Journal of affective disorders y llevado a cabo por investigadores del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, revela que la soledad es el principal factor de riesgo modificable de la depresión, y que la soledad es un predictor de la depresión y la ansiedad.


En el caso de los adultos, la presencia simultánea de soledad y depresión predice un peor estado de salud físico, cognitivo y emocional, además de mayores tasas de comorbilidades crónicas y peor calidad del sueño y de vida.


Más del 57% de las personas que sufre depresión es falta de convivencia o apoyo familiar y social.


Concretamente, porque los familiares viven lejos (11,9%), cese de convivencia con otras personas (10,5%) o por falta de compañía (7,6%).


Según investigaciones recientes, entre el 11 y el 18% de los casos de depresión en adultos podrían prevenirse si se eliminara la soledad1. Además, centrarse en la prevención de la soledad podría reducir el riesgo de depresión. La soledad crónica es un problema de salud pública que debe abordarse mediante la plena participación de los sectores político, social y médico.


En este sentido, el impacto económico también es notable. Se estima que la soledad no deseada genera en España un coste anual de 14.141 millones de euros, incluyendo 6.101 millones en costes sanitarios, de los cuales 5.605 millones corresponden al uso de servicios de salud y 495 millones al consumo de medicamentos.


Un compromiso por y para todosInvertir en salud mental es invertir en el futuro. La prevención y tratamiento de la soledad y la depresión no solo mejora la vida de las personas, sino que alivia el peso que estas condiciones suponen para el sistema de salud y el conjunto de la sociedad.


Desde el Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Dra. Olmo destaca: "La depresión y la soledad no deseada en hombres adultos son experiencias más comunes de lo que solemos pensar, aunque a menudo pasen desapercibidas.


Muchos hombres enfrentan estas dificultades en silencio, por los estereotipos que todavía pesan sobre la masculinidad, y eso puede hacer que se sientan aún más aislados. Por eso, es importante recordar que buscar apoyo no es un signo de debilidad. Acompañar, escuchar y estar presentes puede marcar una gran diferencia.


"Por todo ello,  la campaña 'A Solas' es una llamada a la acción, una invitación a instituciones, profesionales y ciudadanía, para promover acciones de visibilización que ayuden en última instancia a aquellas personas que lo requieran.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: depresión, soledad, tristeza, salud mental

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€