PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 116

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

`Hemos logrado situar la salud mental en el foco político´, dice Barbón en la firma del pacto con 45 municipios



0%
Noticia | Fecha de publicación: 13/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha participado este lunes en la firma de un pacto con 45 ayuntamientos para mejorar el bienestar emocional de la ciudadanía, en la que ha adelantado que el borrador de la nueva ley en esta materia se presentará a finales de año.


"Hemos logrado situar la salud mental en el foco político y social", ha resaltado Barbón, durante su intervención en la firma del Pacto por la Salud Mental, en el marco de la 68 Feria Internacional de Muestras (Fidma), celebrada en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro', según una nota de prensa del Gobierno asturiano.Al tiempo, ha valorado los avances que se han producido en este campo en los últimos años.



PUBLICIDAD



"Hemos conseguido que debe de ser un tema tabú y que haya pasado a formar parte de la conversación pública".


Sobre el borrador de la nueva ley de Salud Mental, que prevé que se presente a finales de año, una vez suscrito el pacto en el que se basará el texto, y tras la aprobación del Plan de Salud Mental 2023-2030 y la constitución del Foro por la Salud Mental, entre otros hitos.


"Si algo hemos aprendido en los últimos años, especialmente desde la pandemia, es que una adecuada salud mental tiene una repercusión positiva en todos los aspectos sociales: mejora la calidad de vida, reduce la sobrecarga de los sistemas sanitarios, facilita la convivencia y evita la estigmatización", ha opinado el presidente regional.


El pacto, suscrito con un centenar de entidades públicas y privadas, en representación de todos los sectores de la sociedad, sitúa el bienestar emocional de la ciudadanía en el centro de las políticas públicas y reconoce la plenitud de derechos de las personas con discapacidad psicosocial.


Los ayuntamientos que se han adherido esta mañana al documento son los siguientes: Allande, Avilés, Bimenes, Boal, Cabrales, Candamo, Carreño, Castrillón, Coaña, Corvera, Cudillero, El Franco, Gijón, Illano, Langreo, Las Regueras, Laviana, Lena, Llanera, Mieres, Morcín, Muros de Nalón, Navia, Noreña, Oviedo, Parres, Pesoz, Piloña, Pravia, Quirós, Salas, San Martín del Rey Aurelio, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Santo Adriano, Sariego, Siero, Sobrescobio, Somiedo, Soto del Barco, Teverga, Tineo, Valdés, Villaviciosa y Yernes y Tameza.


Las organizaciones firmantes del pacto se comprometen a asumir como propios y aplicar unos determinados valores en su actividad cotidiana, entre los que está el reconocer en la persona con discapacidad psicosocial a una persona con plenos derechos.


También se incluye: Evitar que los intereses de una sola parte dominen sobre los de los demás y centrar la atención en los de las personas con sufrimiento psicosocial.


Y dado que no existe un enfoque único sobre salud mental, se recoge el hacer uso sistemático de la prudencia, la humildad y la honradez y prestar atención a los prejuicios propios y ajenos sobre las personas con trastorno mental para superarlos.


A esto se suma el comprender que mejorar la sociedad es mejorar la salud y, por ende, la salud mental; asumir que en determinadas ocasiones, vivir duele y trabajar cansa, es decir, que la vida implica cierto grado de sufrimiento evitable; y reconocer la importancia de la información, los sistemas de información y la evaluación de las acciones que se desarrollen, teniendo siempre presente el respeto a la privacidad y la confidencialidad.


Otros aspectos recogidos son asumir que todas las personas, colectivos e instituciones somos a la vez parte del problema y de la solución en lo que tiene que ver con la salud mental de personas y colectivos. Asimismo, se pide reconocer que la diversidad no es una patología.


MUNICIPIOS CERCANOS A LA PERSONA


La consejera de Salud, Concepción Saavedra, por su parte, ha incidido en la importancia de esta firma ya que son los municipios los más cercanos a las personas.


"Cuando hablamos de prevención, de promoción de la salud, de hábitos de vida saludable, hablamos de soledad no deseada y, por supuesto, de salud mental, hablamos de los ayuntamientos y de ese compromiso que tenéis con nosotros", ha apuntado Saavedra.


Por este motivo, ha agradecido a los ayuntamientos firmantes "esta apuesta decidida por una sociedad justa y sana".


"Los comienzos saludables son futuros esperanzadores", ha apuntado la consejera parafraseando a la Organización Mundial de la Salud. "Juntos vamos a construir ese futuro", ha añadido.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: salud mental, Barbón, municipios, foco político

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6 créditos

¿Cómo afectan el cambio climático y el abuso sexual en la salud mental de niños, niñas y adolescentes? Intervenciones terapéuticas, preventivas y judiciales en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€