Hipoactividad de la corteza prefrontal durante la tarea Go/No-Go en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada

-
Autor/autores: Chien-An Chen, Po-Tsen Lin, Meng-Yu Hsu...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes y Objetivo El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una condición de salud mental altamente prevalente que impacta de manera significativa en funciones cognitivas, como la inhibición de respuestas. Sin embargo, los mecanismos neuronales que explican cómo la capacidad de inhibición conductual interactúa con la regulación de la ansiedad e...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes y Objetivo
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una condición de salud mental altamente prevalente que impacta de manera significativa en funciones cognitivas, como la inhibición de respuestas. Sin embargo, los mecanismos neuronales que explican cómo la capacidad de inhibición conductual interactúa con la regulación de la ansiedad en el TAG permanecen poco claros.
El objetivo de este estudio fue examinar las alteraciones en la corteza prefrontal (CPF) cuando la regulación de la ansiedad comparte recursos neuronales con la inhibición de respuestas en pacientes con TAG, en comparación con controles sanos, y explorar la relación entre la actividad de la CPF y los niveles de ansiedad.
Métodos
Se evaluaron las respuestas hemodinámicas bilaterales de la CPF mediante espectroscopía funcional de infrarrojo cercano (fNIRS) en 19 pacientes con TAG y 38 controles sanos durante la tarea Go/No-Go, un paradigma clásico para medir la inhibición de respuestas.
Posteriormente, se analizaron:
1. Las diferencias de actividad cerebral entre grupos, tanto en reposo como durante la tarea.
2. Las correlaciones entre la actividad de la CPF y el desempeño en la tarea.
3. Las asociaciones entre la actividad de la CPF y los niveles de ansiedad (rasgo y estado).
Resultados
- Los pacientes con TAG mostraron menores concentraciones de hemoglobina en toda la CPF, tanto en reposo como durante la tarea.
- Se observó hipoactividad significativa en la corteza prefrontal dorsomedial (CPFDM) bilateral en reposo (p = 0.035–0.049).
- Durante la tarea, la hipoactividad se extendió a:
- CPFDM bilateral (p < 0.001–0.033)
- Corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) (p = 0.012–0.042)
- Corteza prefrontal ventromedial derecha (CPFVM) (p = 0.019–0.037)
- Una mayor actividad prefrontal basal se asoció con peor precisión en la tarea (r = −0.576 a −0.417) y con mayor ansiedad rasgo (r = 0.441–0.514).
- Al iniciar la tarea, mejor precisión se correlacionó con mayor activación en la CPFDM izquierda (r = 0.405–0.593), mientras que mayores niveles de ansiedad se vincularon con menor activación en la CPFDM izquierda (r = −0.512) y derecha (r = −0.435).
Conclusión
Este estudio demuestra que los pacientes con TAG presentan hipoactividad prefrontal marcada durante la inhibición de respuestas, la cual se relaciona tanto con el desempeño cognitivo como con los niveles de ansiedad.
Estos hallazgos resaltan la importancia de la CPF como biomarcador potencial y diana terapéutica, promoviendo el desarrollo de herramientas diagnósticas y estrategias de intervención centradas en la modulación de la función prefrontal para mejorar el control cognitivo y emocional en el TAG.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://onlinelibrary.wiley.com/