PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 42

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Historia y clasificación de las agnosias

  • Autor/autores: Alfredo Ardila.

    ,Artículo,


0%
Artículo | Fecha de publicación: 22/10/2015
Artículo revisado por nuestra redacción


PUBLICIDAD


ong>Resumen

La agnosia se define como la incapacidad para reconocer un estímulo a pesar de existir una adecuada sensación del mismo. El término fue introducido por Freud en 1891, e inicialmente se utilizó únicamente para referirse a los trastornos en la percepción visual; actualmente se reconocen agnosias visuales, espaciales, auditivas, táctiles, somáticas, y otras posibles formas de agnosias. Lissauer estableció en 1892 la distinción entre agnosia aperceptiva y agnosia asociativa; esta distinción reaparece hacia finales del siglo pasado y se considera como una de las distinciones más básicas en el área de las agnosia. Recientemente se han descrito nuevas formas de agnosia, como es la fonagnosia, la agnosia gustativa y la agnosia olfativa.

Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:

http://get.adobe.com/es/reader/

 

 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

Precio: 80€