Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 149
Impacto de las interacciones poligénicas con la carga anticolinérgica en la cognición y la estructura cerebral en los trastornos del espectro de la psicosis

-
Autor/autores: Lusi Zhang, Elena I. Ivleva, David A. Parker...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo Los autores se propusieron determinar si las predisposiciones genéticas a la capacidad cognitiva o a trastornos psiquiátricos interactúan con la carga anticolinérgica (AChB) para afectar la cognición y la estructura cerebral en personas con trastornos psicóticos. Métodos Participaron 1, 704 individuos con trastornos del espectro psic&oac...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
Los autores se propusieron determinar si las predisposiciones genéticas a la capacidad cognitiva o a trastornos psiquiátricos interactúan con la carga anticolinérgica (AChB) para afectar la cognición y la estructura cerebral en personas con trastornos psicóticos.
Métodos
Participaron 1, 704 individuos con trastornos del espectro psicótico, con edades entre 18 y 65 años, del consorcio Bipolar-Schizophrenia Network for Intermediate Phenotypes (B-SNIP). Los participantes, representando diversas ascendencias, fueron sometidos a evaluaciones cognitivas, neuroimagen estructural, genotipificación y una revisión integral de medicación.
El resultado cognitivo principal fue la puntuación compuesta del Brief Assessment of Cognition in Schizophrenia (BACS), y el fenotipo cerebral principal fue el volumen total de la sustancia gris.
La carga anticolinérgica (AChB) se calculó utilizando la escala CRIDECO Anticholinergic Load Scale, que cuantifica la carga para cada medicación prescrita.
Se construyeron puntuaciones poligénicas (PGS) para capacidad cognitiva, esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión, además de una PGS psiquiátrica compuesta. Se utilizaron modelos de regresión lineal para analizar las interacciones entre AChB y las PGS, y su asociación con los resultados cognitivos y estructurales, ajustando por covariables clínicas y aplicando correcciones por múltiples comparaciones (tasa de descubrimiento falso).
Además, se aplicaron modelos de mediación moderada para explorar posibles vías de asociación.
Resultados
Una mayor carga anticolinérgica (AChB) se asoció significativamente con un peor rendimiento cognitivo (según la BACS) y una reducción del volumen de sustancia gris.
Las personas con mayores puntuaciones genéticas para capacidad cognitiva mostraron un efecto más perjudicial de la AChB sobre la cognición.
Por otro lado, aquellas con baja puntuación genética psiquiátrica compuesta presentaron mayores reducciones del volumen de sustancia gris asociadas a la AChB.
Además, se observó que la relación entre AChB y deterioro cognitivo estaba parcialmente mediada por la reducción de sustancia gris, y esta mediación estaba moderada por la carga genética psiquiátrica.
Conclusiones
Las interacciones entre carga anticolinérgica y predisposición genética tienen un impacto significativo sobre la cognición y la estructura cerebral en individuos con trastornos psicóticos.
Estos hallazgos revelan una nueva interacción gen-ambiente que amplía nuestra comprensión mecanicista del deterioro cognitivo en esta población.
Este conocimiento podría tener importantes implicancias para la personalización del tratamiento psicofarmacológico, considerando tanto la carga anticolinérgica de los medicamentos como el perfil genético del paciente.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://psychiatryonline.org/